La Mula La Mula

Mongabay

Mongabay Latam es una plataforma de noticias ambientales, científicas y de conservación en español.

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar hace 12 días

Aumento del nivel del mar impactaría al 80% de los humedales en el Golfo y Caribe mexicanos

El aumento del nivel del mar podría dejar inundaciones en 600 mil hectáreas en el sureste del país. Los pronósticos son a 2100, cuando se prevé un aumento del nivel del mar entre uno y dos metros, y podría haber hasta 440 444

El aumento del nivel del mar podría afectar hasta el 80 % de los humedales costeros en zonas bajas de la costa atlántica mexicana, que incluye al Golfo de México ...

Mongabay Latam
Editar hace 13 días

Día Mundial del Medio Ambiente: proyectos innovadores de Latinoamérica para enfrentar la ola de contaminación plástica

En medio de un aumento mundial en la producción de plásticos y la falta de un tratado global para frenar la contaminación, este Día Mundial del Medio Ambiente se destacan iniciativas de diferentes rincones de la región para e

La lucha contra la contaminación plástica tiene un papel relevante este 2025. No solo forma parte del lema de este Día Mundial del Medio Ambiente , que se celebra el ...

Mongabay Latam
Editar hace 14 días

El avance del narcotráfico en Perú: cuatro rutas de la droga acorralan a 274 comunidades indígenas de la Amazonía

Un nuevo informe de la organización Amazon Watch y aliadas ahonda sobre la situación de los pueblos indígenas afectados por el tráfico de drogas. El narcotráfico también está presente en los territorios de cuatro reservas par

El narcotráfico está penetrando cada vez más en las comunidades indígenas. El informe Narcotráfico en territorios indígenas de la Amazonía peruana. Rutas, impactos y políticas erradas da cuenta de ello ...

Mongabay Latam
Editar hace 20 días

Basura cero: pescadores artesanales del sur del Perú evitan que toneladas de plástico terminen en el océano

Entre 2020 y 2023, unos 1600 pescadores artesanales fueron capacitados para recolectar los residuos sólidos que llevan a sus faenas. El proyecto logró evitar que 12 toneladas de basura fueran lanzadas al mar y muchos pescador

Cuando la temporada para pescar pota es alta, Pablo Silva prepara pollo o gallina con arroz. Envuelve la comida en bolsas de plástico y la reúne junto a botellas de ...

Mongabay Latam
Editar hace 21 días

Perú: el Estado frena la creación de áreas de conservación regionales y se enfrenta a pueblo indígenas y gobiernos regionales

Seis federaciones indígenas de la zona del Putumayo, en Loreto, en la Amazonía peruana, reclamaron ante los obstáculos que ha impuesto el Estado para la creación de áreas de conservación regionales. El cuestionamiento surge p

La propuesta para la creación del Área de Conservación Regional (ACR) Medio Putumayo Algodón surgió hace diez años, en 2015, cuando seis federaciones indígenas de la zona del Putumayo en ...

Mongabay Latam
Editar hace 22 días

Denuncian a la Presidenta del Perú y al ministro de Energía y Minas por permitir que los permisos mineros se hereden

La congresista Ruth Luque denunció constitucionalmente a la presidenta Dina Boluarte y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. Los funcionarios incluyeron en el reglamento de los mineros informales un artículo que perm

Una nueva controversia ha surgido alrededor de la ley que establece la rectoría y la ampliación del plazo del Proceso de Formalización Minera Integral, Ley 32213. Esta vez, el centro ...

Mongabay Latam
Editar hace 26 días

Gobierno regional de Puno declara al Lago Titicaca sujeto de derecho pero el gobierno central de Perú se opone

El Consejo Regional de Puno aprobó una ordenanza que declara al Titicaca sujeto de derecho. La decisión se adoptó tras varios años de trabajo de la Red de Mujeres Lideresas Unidas en Defensa del Agua y el Lago Titicaca.

“El Lago Titicaca está contaminado, no sabemos cómo salvarlo, está pidiendo auxilio”, exclama Soraya Poma, la presidenta de la Red de Mujeres Lideresas Unidas en Defensa del Agua y el ...

Mongabay Latam
Editar hace 27 días

Detrás de masacre en Punino: asesinato de 11 militares revela expansión e impacto ambiental de la minería ilegal en la Amazonía ecuatoriana

El asesinato de 11 militares en la zona minera de Punino levantó las alarmas sobre el crecimiento de la actividad ilegal. Entre noviembre de 2019 y junio de 2024, 1422 hectáreas fueron deforestadas para la minería aluvial y u

El 9 de mayo de 2025, 11 militares ecuatorianos fueron asesinados durante un operativo de control en la zona del río Punino , en el norte de la Amazonía ecuatoriana. ...

Mongabay Latam
Editar hace 27 días

Ecuador: resurge el conflicto ambiental por el proyecto minero Panantza y el pueblo shuar retoma la pelea

En 2022, una sentencia constitucional ordenó al Gobierno realizar una consulta previa para dar paso al proyecto minero Panantza-San Carlos, de la empresa china Explorcobres SA (EXSA). Sin embargo, Domingo Ankuash, líder shuar

“No sabíamos nada”, dice Domingo Ankuash, presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH) , sobre la entrega de una nueva licencia ambiental para la fase de exploración del ...

Mongabay Latam
Editar hace 27 días

Día Internacional de la Diversidad Biológica: tres proyectos para proteger tapires, ajolotes y árboles

Las iniciativas se llevan a cabo en Colombia, México y Perú. Buscan sensibilizar sobre la urgencia de abordar las amenazas contra estas especies y garantizar su conservación en la región.

Desde el insecto más pequeño hasta los vastos océanos, cada especie y ecosistema cumple una función importante para mantener el equilibrio del planeta. Proteger la biodiversidad no es solo conservar ...

Mongabay Latam
Editar hace 28 días

Alarmante situación en la Amazonía peruana: 226 defensores indígenas en riesgo por avance del narcotráfico, minería y tala ilegal en tres regiones

Un estudio elaborado por ProPurús y la Organización Regional Aidesep Ucayali muestra el panorama de la situación de violencia de los defensores ambientales en Ucayali y parte de Huánuco y Loreto, en la Amazonía peruana. El in

En la Amazonía peruana, los territorios indígenas y sus defensores viven bajo amenaza. Hostigamiento, criminalización y asesinatos acorralan a quienes defienden derechos sobre sus tierras y se enfrentan a las ...

Mongabay Latam
Editar hace 29 días

La minería acabó con una superficie de bosques amazónicos equivalente a la extensión de El Salvador en los últimos seis años

La actividad extractiva arrasó con dos millones de hectáreas de estos ecosistemas entre 2018 y 2024. Más de la mitad de la deforestación por minería en la Amazonía ocurrió en Brasil, seguido de Guyana, Surinam, Venezuela y Pe

Las imágenes satelitales que se muestran en la plataforma Amazon Mining Watch muestran cómo la minería está arrasando con los bosques amazónicos. Esta deforestación causada por la actividad minera se ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Paro en Perú: pueblos indígenas de Loreto exigen remediación ambiental por constantes derrames de petróleo

La Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP), principal infraestructura del transporte de petróleo en Perú, lleva 23 días paralizada por el paro indígena en la Amazonía norte del país. Las comunidades del pueblo awajún solici

Veintitrés días lleva paralizada la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP) en la región Loreto, al nororiente del Perú, como medida de protesta del pueblo indígena awajún que exige agua, ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Guardias indígenas: el escudo de la Amazonía de Colombia

A través de la organización y el trabajo colectivo, estas guardias no armadas han sido una barrera de protección del territorio, el ambiente y las comunidades. En la actualidad combinan sus conocimientos tradicionales con her

A principios de febrero, en el centro de Bogotá, Luis Alfredo Acosta —coordinador nacional de la guardia indígena en la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)— recitaba de memoria la ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Fueron criminalizados durante 10 años por protestar contra una minera pero la Justicia peruana finalmente los absolvió

El 22 de abril la Corte Superior de Justicia de Apurímac declaró absueltas a once personas de las comunidades campesinas de las provincias de Cotabambas y Grau que fueron acusadas en 2015. Se les imputaba ser los coautores me

La indignación asoma en el rostro de la profesora Lizbeth Abarca cuando habla de los diez años que ha durado un proceso penal en el que ahora ha resultado absuelta. ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Los árboles son archivos vivientes de la contaminación por mercurio que deja la minería en la Amazonía de Perú | ESTUDIO

Una reciente investigación en la región Madre de Dios, en la Amazonía peruana, ha identificado que los árboles de ficus han acumulado por años el mercurio gaseoso en sus troncos. El mercurio es utilizado para extraer oro de l

Los anillos de los ficus pueden revelar el historial de contaminación por mercurio en una zona a consecuencia de la minería ilegal , reveló un reciente estudio que califica a ...

Mongabay Latam