La Mula La Mula

Mongabay

Mongabay Latam es una plataforma de noticias ambientales, científicas y de conservación en español.

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar hace 8 días

Inundaciones y sequías: los desastres que más afectaciones han provocado en América Latina | INFORME

América Latina y el Caribe fue la segunda región más afectada por los desastres entre el 2000 y el 2022, según un informe de dos oficinas de las Naciones Unidas. América Latina y el Caribe fue la segunda región más afectada p

América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por los desastres. En sólo 23 años se han producido 681 inundaciones, 400 tormentas, 92 terremotos, 78 ...

Mongabay Latam
Editar hace 9 días

Más de 70 barcos chinos han ingresado a Perú sin el dispositivo satelital que exige la norma

Expertos aseguran que entre junio y agosto ingresaron a puertos peruanos unas 75 embarcaciones chinas, supuestamente para hacer cambio de tripulación y renovar documentos, pero ninguna de ellas llevaba instalado el dispositiv

Los puertos peruanos como Chimbote y Callao eran, al menos hasta mediados del 2020, los principales puntos de reabastecimiento de combustible, mantenimiento y cambio de tripulación para la flota china ...

Mongabay Latam
Editar hace 11 días

“El río Putumayo se ha convertido en la pista por excelencia para el transporte de coca” | ENTREVISTA

El 49 % del área en donde se sembró coca en Colombia se concentró en zonas de especial protección ambiental, de acuerdo con el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por

Los cultivos de coca en Colombia llegaron a 230 000 hectáreas en el 2022 y tuvieron un incremento del 13 % respecto al 2021. Este es el segundo año consecutivo ...

Mongabay Latam
Editar hace 14 días

Perú: expertos advierten que ampliar el proceso de formalización pesquera podría generar corrupción

El congresista José Bernardo Pazo Nunura lleva adelante un proyecto de ley que busca reabrir el proceso de formalización de la pesca artesanal, Siforpa II, que concluyó en julio pasado. Son 2012 las embarcaciones que quedaron

El proceso conocido como Siforpa II , que el Estado peruano inició en 2018 para abordar el problema de la informalidad en la pesca artesanal concluyó el pasado 31 de ...

Mongabay Latam
Editar hace 16 días

El área sembrada con coca en Colombia llega a 230 000 hectáreas y alcanza su máximo histórico | ESTUDIO

Los cultivos de hoja de coca en Colombia han aumentado un 61 %, pasando de 143.000 hectáreas sembradas en 2020 a 230.000 en 2022. Si se tienen en cuenta las cifras de 2012, el incremento es de más de cuatro veces. El 49 % del

Por segundo año consecutivo, los cultivos de coca alcanzaron un máximo histórico en Colombia. Este 11 de septiembre se conoció el reporte del área sembrada de coca con fecha de ...

Mongabay Latam
Editar hace 16 días

Colombia, Brasil y México, los tres países en donde asesinaron a más defensores ambientales y de territorio durante 2022 | INFORME

Al menos 177 personas defensoras ambientales y de territorio fueron asesinadas en 2022, de acuerdo con los datos del más reciente informe publicado por la organización internacional Global Witness. América Latina sigue siendo

América Latina no consigue garantizar la seguridad para quienes defienden ríos, lagos, bosques y todo lo que da vida a un territorio. En 2022, la región volvió a colocarse como ...

Mongabay Latam
Editar hace 21 días

Más de 500 incendios forestales se han registrado en Perú durante 2023

Cinco personas fallecieron durante el incendio forestal que ocurrió en el distrito de Ihuayllo, en la provincia de Aymaraes, Apurímac. Cuatro incendios forestales en áreas protegidas y 11 en zonas de amortiguamiento se han re

En lo que va del 2023, los incendios forestales en Perú superan el medio millar. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha documentado 591 de estos eventos en el ...

Mongabay Latam
Editar hace 23 días

Las especies invasoras han contribuido con el 60 % de todas las extinciones registradas en el mundo | INFORME

La Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) publicó el primer informe global sobre especies exóticas invasoras. El documento resalta que 218 de estas

En la actualidad, poco más de 3500 animales, plantas y microorganismos son considerados invasores debido a las consecuencias negativas que tienen sobre especies nativas y ecosistemas en diferentes regiones del ...

Mongabay Latam
Editar hace 24 días

Día Internacional de la Mujer Indígena: la lideresa achuar que logró la protección de 50 000 hectáreas de bosque en Ecuador

Cada 5 de septiembre, desde hace casi 40 años, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha establecida en el marco del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América para rendir homenaje a la l

Las mujeres indígenas han demostrado que sin su trabajo, muy probablemente, los bosques que hoy conocemos en el planeta no serían los mismos. Sus propuestas y acciones desde los territorios ...

Mongabay Latam
Editar hace 29 días

“Este gobierno, en materia de protección de los recursos naturales, ha sido el peor que ha tenido Nicaragua en su historia” | ENTREVISTA

Nicaragua enfrenta una crisis ambiental cada vez más grave. La Reserva Biológica Indio Maíz ha sido blanco de amenazas como la ganadería extensiva, la minería ilegal y un gran incendio que movilizó al país en 2018. El periodi

En Nicaragua, la Reserva Biológica Indio Maíz es destruida al rugir de motosierras y fuego. Con total impunidad, ganaderos ilegales arrasan uno de los últimos remanentes de bosque tropical en ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Venezuela: monitoreo satelital detecta 70 focos de minería ilegal y 934 hectáreas deforestadas en territorio ye’kwana y sanema

En el territorio de los pueblos ye'kwana y sanema en el estado Amazonas, al sur de Venezuela, hay 70 focos de minería ilegal que han deforestado 934 hectáreas de bosques, según un monitoreo satelital con fecha de mayo de 2023

“Hay muchos que no son indígenas que están entrando y están usando a algunos pobladores para penetrar la zona. Hemos pedido que respeten nuestra naturaleza y nuestro sitio sagrado. Esta ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Biólogos y guardaparques hallan una nueva especie de árbol y de rana en áreas protegidas de Perú

Investigadores del Jardín Botánico de Missouri hallaron en el Parque NAcional Cordillera Azul una nueva especie de árbol que ha sido denominado Chrysochlamys montieliae. La rana Osteocephalus vasquezique fue descubierta en la

El día que la bióloga Rocío Rojas y el equipo que exploraba el Parque Nacional Cordillera Azul encontraron un árbol del género Chrysochlamys diferente a lo que habían visto hasta ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Chocó ecuatoriano: el proyecto que busca salvar al mono araña de cabeza café, uno de los primates más amenazados en el mundo

Proyecto Washu es una organización que desarrolló un modelo que combina la investigación científica, la educación ambiental y el fortalecimiento comunitario para acompañar a pequeños agricultores interesados en la conservació

Los investigadores llegaron a la provincia de Esmeraldas para documentar a una de las especies más amenazadas del planeta: el mono araña de cabeza café ( Ateles fusciceps fusciceps ). ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Ecuador decidió detener la explotación petrolera en el Yasuní y la minería en la Reserva del Chocó Andino

El 20 de agosto, los ecuatorianos no sólo salieron a votar para elegir nueva Asamblea y presidente. También participaron en dos consultas populares para decidir sobre temas ambientales. El 59 % de los votantes en Ecuador deci

El domingo 20 de agosto los ecuatorianos tomaron dos decisiones que tienen emocionados a los ambientalistas del país y del mundo. Además de ir a las urnas para elegir a ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Perú: el desafío de desenterrar el fósil de la ballena más grande conocida hasta hoy

Gran parte del fósil descubierto, que corresponde a una especie de cetáceo extinto, continúa enterrado en el desierto de Ica. Desenterrarlo por completo podría aportar valiosa información para entender los cambios actuales y

Perú acapara la atención de paleontólogos del mundo entero desde que un grupo de científicos publicó en la revista Nature el descubrimiento del Perucetus colossus, una nueva especie de basilosáurido ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Cumbre Amazónica: Declaración de Belém deja un sinsabor en los pueblos indígenas y la sociedad civil

El martes 8 de agosto en la noche se firmó y publicó el documento que reúne los acuerdos de la Cumbre Amazónica. Son 113 puntos reunidos en 18 ejes temáticos. Especialistas en temas ambientales y líderes indígenas cuestionan

La Declaración de Belém que se firmó al final del primer día de la Cumbre Amazónica ha sido recibida con cuestionamientos y escepticismo. Aunque en los días previos, durante los ...

Mongabay Latam