La Mula La Mula

Mongabay

Mongabay Latam es una plataforma de noticias ambientales, científicas y de conservación en español.

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar hace 1 mes

Día Internacional del Tapir: ¿qué está pasando en Latinoamérica con esta especie milenaria?

Son tres las especies de tapir que habitan en los países de América Latina, desde México hasta el norte de Argentina, y todas están en algún nivel de riesgo de extinción. Mongabay Latam conversó con investigadores en Colombia

En América Latina habitan tres de las cuatro especies de tapir que existen en el planeta: el de montaña o andino ( Tapirus pinchaque ), el de tierras bajas o ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Honduras: deforestación, ganadería, cultivos ilícitos y minería ilegal golpean a reservas naturales de La Mosquitia

La Mosquitia hondureña es una región en donde confluyen tres áreas naturales protegidas: el Parque Nacional Patuca, la Reserva de la Biósfera de Río Plátano y la Reserva Tawahka Asagni. En Honduras, las zonas naturales proteg

Su territorio ya no es un espacio seguro para la comunidad indígena Tawahka. Quienes aún viven allí, luchan y alzan la voz ante la pérdida de bosques en La Mosquitia ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Colombia: la liberación de cocodrilos del Orinoco que lleva la esperanza de salvar a su especie

El cocodrilo del Orinoco es una especie endémica de Colombia y Venezuela que está en Peligro Crítico de extinción debido a la caza desmedida que padeció a inicios del siglo XX para la industria peletera internacional. A pesar

El 2 de abril de 2023 se convirtió en un día histórico para el cocodrilo del Orinoco ( Crocodylus intermedius ) . El río Tomo, dentro del Parque Nacional El ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Elizabeth Kerr: la fascinante y poco conocida historia de la científica que recolectó más de 500 aves en Colombia a inicios del siglo XX

Mientras investigaban para una expedición, un equipo de científicas colombianas encontró información sobre la señora Kerr, una norteamericana que a principios de 1900 recorrió el Valle de Magdalena y el Chocó en busca de la a

El nombre de Mrs Kerr —señora Kerr— aparecía apenas como una referencia en el libro La distribución de la avifauna en Colombia: una contribución a un estudio biológico de América ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Perú: estudio revela la presencia de 150 especies y más de mil corredores de conectividad en áreas impactadas por minería en Madre de Dios

El Estudio de conectividad ecológica del paisaje amazónico en Madre de Dios analizó cómo la cobertura boscosa se ha ido transformando por efecto de la minería aurífera y por otras actividades como la agricultura y la ganaderí

El paso lento de un oso hormiguero gigante ( Myrmecophaga tridactyla ), que atraviesa el campo visual delimitado por una cámara trampa, y la mirada curiosa de un añuje ( ...

Mongabay Latam
Editar hace 2 meses

Venezuela ha perdido más de un millón de hectáreas de bosques y sabanas en solo dos décadas | INFORME

La pérdida de bosque en Venezuela entre el año 2000 y el 2020 llegó a las 790 500 hectáreas, según un nuevo reporte de SOS Orinoco publicado en marzo de 2023. El 37 % se perdieron desde 2015. Las proyecciones de SOS Orinoco n

“Se han perdido más de 790 500 hectáreas de bosque en el periodo 2000-2020 en los estados amazónicos de Venezuela, como consecuencia de la expansión de actividades agropecuarias, mineras y, ...

Mongabay Latam
Editar hace 2 meses

“Es una aberración lo que están haciendo con ese proyecto del Tren Maya”: Fray Raúl Vera, juez del Tribunal de los Derechos de la Naturaleza

El obispo emérito y defensor de los derechos humanos fue uno de los cinco jueces que durante cuatro días participaron en el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza que analizó el caso del llamado Tren Maya. De

El llamado Tren Maya avanza sin respetar las leyes ambientales, violando los derechos de la naturaleza , los derechos humanos y los derechos bioculturales del pueblo maya. Este megaproyecto abre ...

Mongabay Latam
Editar hace 2 meses

Argentinos intentan detener exploraciones de gas y petróleo en el mar de la principal costa turística del país

La autorización para buscar hidrocarburos en el mar argentino tiene en vilo a las ciudades y pueblos en las costas de Buenos Aires. Las prospecciones mediante disparos de aire comprimido son una amenaza para los sistemas audi

En Argentina, el nombre de Mar del Plata es sinónimo de playas, vacaciones, alegría, bullicio, descanso y disfrute. Por eso, y desde siempre, se la conoce como “la Ciudad Feliz”, ...

Mongabay Latam
Editar hace 2 meses

Perú: siete años de prisión para empresario que construyó carretera que atraviesa parque nacional en la Amazonía

Vía construida de manera ilegal cruza área natural protegida y propuesta de área de conservación regional. Sentencia marca un precedente para los casos de apertura de caminos sin autorización en áreas naturales protegidas. En

Una década ha pasado desde que se advirtió, por primera vez, de la amenaza que significaba la construcción de una carretera para el Parque Nacional Sierra del Divisor. En el ...

Mongabay Latam
Editar hace 2 meses

El sueño nonuya – muinane: el rescate de tortugas en el río Caquetá

En el resguardo indígena Nonuya de Villazul, dos comunidades de los pueblos muinane y nonuya, trabajan para proteger a las charapas (Podocnemis expansa) y taricayas (Podocnemis unifilis), dos especies de tortugas que habitan

Mientras Edwin Paqui Barbosa camina por la playa El Bujeo, en el borde del río Caquetá, observa un rastro de pequeñas huellas redondas que sigue por unos metros hasta encontrar ...

Mongabay Latam
Editar hace 2 meses

“Necesitamos buscar formas de tratar mejor tanto a la Tierra como a las mujeres, necesitamos sanar”: Nina Gualinga | ENTREVISTA

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, hablamos con Nina Gualinga, defensora de la Amazonía ecuatoriana y de los derechos de las mujeres indígenas. La lideresa de 29 años afirma que las mujeres indígenas históricamen

Nina Gualinga tenía unos ocho años cuando, por primera vez, su casa y su vida se cimbraron por las compañías petroleras. Era 2002 cuando una empresa argentina, ingresó a su ...

Mongabay Latam
Editar hace 2 meses

Ecuador: el asesinato del líder indígena Eduardo Mendúa en medio de conflicto petrolero en la comunidad Cofán Dureno

Eduardo Mendúa, líder de la comunidad A’i Cofán Dureno, en el nororiente de Ecuador, fue asesinado por sicarios en la noche del 26 de febrero. Doce impactos de bala acabaron con su vida. Mendúa era el rostro visible de la res

“Venimos resistiendo ya seis meses aquí en el territorio desde que intentaron iniciar la operación [petrolera] — dijo el líder indígena Eduardo Mendúa el 12 de enero de 2023—. Yo, ...

Mongabay Latam
Editar hace 3 meses

Día Mundial de la Vida Silvestre: tres iniciativas para salvar a la tortuga charapa, al matorralero cabecipálido y al manatí amazónico

Desde 2013, cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre con el objetivo de celebrar la belleza y la diversidad de la flora y la fauna silvestres del planeta. La fecha también permite crear conciencia sobr

De no ser por el trabajo de numerosas organizaciones no gubernamentales, pequeños grupos comunitarios y organismos internacionales, probablemente muchas de las especies de la vida silvestre que hoy conocemos no ...

Mongabay Latam
Editar hace 3 meses

Salar de Maricunga en la mira de la industria del litio: “Es como saber que te van a matar y que en algún momento llegará la hora y el día”

El litio, considerado un material estratégico para la producción de tecnologías “verdes”, se está convirtiendo en la gran estrella de la minería en Chile. De hecho, gracias a su alto precio, el gobierno consiguió, tras una dé

A menos de tres kilómetros de “La Puerta”, un antiguo palacio inca en ruinas ubicado en medio de la precordillera de la región de Atacama en el norte de Chile, ...

Mongabay Latam
Editar hace 3 meses

Gripe aviar: por primera vez se ha dado un contagio masivo de aves a mamíferos en Latinoamérica

Hasta el momento se han registrado más de 600 lobos marinos y más de 55 000 aves muertas por el virus H5N1 en áreas protegidas del Perú. La presencia del virus data de los años 90 cuando se encontró en lugares de producción a

Primero fueron las aves marinas las que aparecieron muertas en las costas de Perú debido a la presencia del virus H5N1 o gripe aviar , pero luego la enfermedad pasó ...

Mongabay Latam
Editar hace 3 meses

Día para la Protección de los Osos: dos proyectos para salvar al oso andino en Ecuador y Argentina

El Proyecto Juco trabaja con las poblaciones más australes de oso andino y lograron confirmar, después de muchos años de incertidumbre, que el área de distribución de esta especie llega hasta las provincias de Salta y Jujuy e

Desde siempre, los osos provocan fascinación en el ser humano. Han sido motivo de leyendas y de historias que dejan huella en la memoria e, incluso, su presencia ha inspirado ...

Mongabay Latam