La Mula La Mula

Mongabay

Mongabay Latam es una plataforma de noticias ambientales, científicas y de conservación en español.

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar hace 2 días

El oro de los humedales: mujeres indígenas murui-muina reforestan palma de canangucha en zonas degradadas de Colombia

Mujeres del pueblo indígena murui-muina crearon un semillero para reproducir palma de canangucha, una especie que ha sido fuertemente deforestada en Colombia y que es fundamental para su cultura.En menos de un año han logrado

A María Célsida Biguidima se le entristece el rostro cuando habla de su territorio. La deforestación ocasionada a lo largo de los años por actividades agropecuarias, extractivas e ilícitas le ...

Mongabay Latam
Editar hace 2 días

Sudamérica aún no conoce los peligrosos impactos de las plantas invasoras | ESTUDIO

El sur del continente americano registra la mayor cantidad de especies de plantas del mundo. Sin embargo, hoy se conocen 2677 especies que han logrado establecerse en el continente y muchas tendrían potencial para convertirse

Las especies invasoras son una de las principales causas de pérdida de vida silvestre a nivel mundial. Así lo han reiterado constantemente los científicos y el mensaje ya quedó plasmado, ...

Mongabay Latam
Editar hace 4 días

Noh Bec, el hogar de las caobas centenarias, busca un futuro más allá de su árbol emblema

La producción de caoba en Noh Bec alcanza su mínimo en 2022, pero el ejido compensa con su producción de chicozapote sin descuidar su manejo forestal certificado.La primera comunidad forestal certificada en el mundo por la Fo

La reina del ejido forestal de Noh Bec, ubicado en el estado de Quintana Roo, no tiene corona y vive en el corazón de la selva maya, en una reserva ...

Mongabay Latam
Editar hace 6 días

Las razones detrás del hundimiento de la plataforma petrolera y los incesantes derrames en la costa norte de Perú

Savia Perú S.A tenía conocimiento desde al menos el año 2014 que su plataforma petrolera VV tenía un riesgo estructural alto, sin embargo, no fue hasta el 2018 que presentó al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) un plan de

El jueves 28 de abril se hundió en el océano, a 7 km de la costa del distrito de Lobitos, la plataforma petrolera VV conocida como Querubín, de la empresa ...

Mongabay Latam
Editar hace 12 días

‘Bativillas’: científicos construyen casetas para alojar murciélagos y disminuir con ello el impacto de los pesticidas

Una investigación científica logró demostrar que los murciélagos tienen un importante rol en la agricultura ya que son controladores biológicos de plagas.A partir del hallazgo, científicos decidieron instalar bativillas, refu

A primera vista, nos puede parecer extraño que los científicos se esfuercen en realizar estudios sobre murciélagos para, a partir de ello, conservar la biodiversidad de las montañas. ¿Qué tiene ...

Mongabay Latam
Editar hace 13 días

El hallazgo de la orquídea Liparis inaudita: “Nunca pensé que existía una especie de tal rareza”

Desde el año 2015, el investigador José Edquén ha realizado 78 expediciones al Bosque de Protección de Alto Mayo. El resultado ha sido el hallazgo de estas seis nuevas especies de orquídeas para la ciencia.En una primera etap

En 2013, en su primera investigación dentro del Bosque de Protección Alto Mayo en Perú, José Edquén Oblitas podía tomar fotografías de las especies que tenía que investigar pero no ...

Mongabay Latam
Editar hace 14 días

Loa: el río que agoniza en el desierto

En Chile, uno de los países más afectados por el cambio climático, cada vez llueve menos. Ya van más de 10 años de sequía golpeando a gran parte del territorio y como si esto fuera poco, se calcula que en el caso de 110 acuíf

Antes de que se inventaran las flores de plástico, los habitantes del desierto decoraban sus tumbas con coronas de flores fabricadas con trozos de lata pintados. A pocos metros del ...

Mongabay Latam
Editar hace 15 días

Ramón: el árbol de la selva maya que es un tesoro nutricional

El ramón (Brosimum alicastrum) es una especie forestal abundante en los bosques tropicales del sureste de México y Centroamérica. Así como es generoso en ramas y hojas, lo es también en todo aquello que brinda al ecosistema y

Los antiguos mayas lo llamaron Óox y conocían sus beneficios desde hace más de cinco siglos. Hoy es común hallarlo alrededor de zonas arqueológicas, como relictos de cultivares antiguos, y ...

Mongabay Latam
Editar hace 19 días

Científicos buscan descifrar la vida del pejegallo, el extraño pez con boca de trompeta y cola de rata

Investigadores lograron capturar más de treinta huevos de la especie, los que posteriormente fueron monitoreados, logrando un éxito de eclosión del 90 %.La investigación es clave para desarrollar una pesquería sustentable de

Ana Guzmán-Castellanos recuerda entre risas cuando en 2016, en medio de una conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), vio desde la ...

Mongabay Latam
Editar hace 25 días

Sombras del petróleo en Perú: pueblo shipibo denuncian daños y contaminación que dejó empresa

Los comuneros guiaron al equipo periodístico a las quebradas y suelos de Canaán de Cachiyacu y Nuevo Sucre, en Contamana, Loreto, para mostrar cómo han sido afectados por los diversos derrames atribuidos a la petrolera Maple

Sobre la rejilla de fierro humeante, seis carachamas están a punto alcanzar su punto de cocción. Hilda Rodríguez mueve la leña y atiza el fuego en cuclillas. A ratos da ...

Mongabay Latam
Editar hace 28 días

Pluspetrol Norte: un historial de sanciones sin pagar y de derrames en la Amazonía peruana

La empresa acumula 73 sanciones impuestas por OEFA desde el 2011 al 2021 sumando multas por más de 47 millones de dólares. Pluspetrol Norte tiene procesos judiciales pendientes con el Estado por intentar recurrir a la liquida

Una mancha oscura y espesa se extiende cerca a la quebrada Piedra negra, fuente de agua de la comunidad kichwa 12 de Octubre en Loreto. Los pobladores indígenas aseguran que ...

Mongabay Latam
Editar hace 28 días

Manchados por el petróleo: un historial de derrames, impunidad y abusos en la Amazonía de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia

La alianza periodística ManchadosXelPetróleo solicitó a las autoridades ambientales de Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador el listado de procesos y multas impuestas a las petroleras que operan en sus territorios amazónicos entr

Un olor intenso a petróleo despierta cada cierto tiempo de golpe a los pobladores indígenas de la comunidad kichwa 12 de Octubre en la región amazónica de Loreto, en Perú. ...

Mongabay Latam
Editar hace 28 días

Territorio ocupado: 1647 territorios indígenas y 52 áreas protegidas afectadas por superposición con lotes petroleros en la Amazonía

La alianza periodística ManchadosXelPetróleo realizó un análisis geoespacial en la Amazonía de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para conocer cómo se superponen dónde se ubican las zonas dedicadas a la actividad petrolera.

Si se observa en un mapa la Amazonía de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia y sobre este se marcan todos los territorios indígenas, es posible tener una idea de la ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Ganadería sin deforestar: el ejemplo que echa raíces en el occidente de México

En el estado de Jalisco, en el municipio de El Limón, la ganadería regenerativa toma vuelo poco a poco. Quienes la han adoptado comprueban que es posible reducir costos de producción y, sobre todo, evitar la deforestación, co

Cuando Alejandro Michel se hizo cargo del rancho ganadero de su familia, se enfrentó a un dilema: si quería hacer el negocio rentable, tenía que desmontar 30 hectáreas de selva ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

“Se está viviendo la muerte de las áreas protegidas”: Pablo Villegas | ENTREVISTA

El responsable de investigación del Centro de Documentación e Información Bolivia conversó con Mongabay Latam sobre los problemas que enfrentan las áreas protegidas en ese país. También habló sobre la falta de institucionalid

El jueves 7 de abril hubo una marcha en la ciudad de Tarija para exigir la anulación de los contratos de los proyectos de exploración petrolera en la Reserva Nacional ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

La hazaña de rescatar a 600 tortugas marinas en la costa de Uruguay

Tres diferentes especies de tortugas marinas llegan hasta las costas de Uruguay para alimentarse. Allí son víctimas de la pesca incidental, la contaminación por plásticos y la hipotermia. El Centro Karumbé se ocupa de su res

El Cerro Verde, un promontorio que cae en suave pendiente hacia las aguas del Atlántico, es una atalaya perfecta situada en un rincón del noreste uruguayo, no muy lejos de ...

Mongabay Latam