La Mula La Mula

Mongabay

Mongabay Latam es una plataforma de noticias ambientales, científicas y de conservación en español.

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar ayer

Nace Tic Toc – Golfo Corcovado, el parque marino que protege a las ballenas azules en Chile

Son 100 mil hectáreas las que fueron declaradas parque, la máxima categoría de protección, en el Golfo Corcovado en la Patagonia Norte. Se trata de una importante zona de alimentación y crianza para las ballenas azules, sin e

Chile cuenta con una nueva área marina protegida en la Patagonia que permitirá resguardar una importante área de alimentación y de crianza para la ballena azul ( Balaenoptera musculus ) ...

Mongabay Latam
Editar hace 2 días

Cuatro nuevas vías se expanden rápidamente en la Amazonía de Ecuador

A través de imágenes satelitales el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) y la Fundación Ecociencia hicieron seguimiento a la apertura de nuevas vías en zonas de bosque primario durante el 2021. Una de las variab

La apertura de nuevas vías y la ampliación de carreteras existentes se ha convertido en una de las muchas amenazas que enfrenta la Amazonía en los nueve países que comparten ...

Mongabay Latam
Editar hace 3 días

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: historias de mujeres que protegen los conocimientos ancestrales de sus comunidades

Este 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la ONU propone visibilizar el papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conocimiento tradicional. Hablamos con tres lideresas indígenas s

Las mujeres indígenas han asumido un rol individual, colectivo y comunitario como guardianas de los recursos naturales, del conocimiento ancestral y del territorio. Sus contribuciones continúan siendo importantes para abrir ...

Mongabay Latam
Editar hace 8 días

Mujeres indígenas colombianas protegen Lagos de Tarapoto de la pesca sin control

Los Lagos de Tarapoto, ubicados en el departamento de Amazonas, al sur de Colombia, son hábitat de numerosas especies y el sustento para 22 comunidades indígenas. Estos ecosistemas han sido dañados por la sobreexplotación pes

Los Lagos de Tarapoto son un aula viva para las mujeres amazónicas. En sus aguas, ellas reconocen que no solo habitan los peces que son alimento para sus familias, sino ...

Mongabay Latam
Editar hace 9 días

Chile: ¿Por qué la salida de salmoneras del Parque Nacional Laguna San Rafael genera críticas entre ambientalistas?

La empresa Cooke Aquaculture reubicará dos de las cuatro concesiones salmoneras que tiene al interior del Parque Nacional Laguna San Rafael. En 2021 la Superintendencia de Medio Ambiente formuló cargos en contra de la empresa

El jueves pasado Salmonexpert, medio de comunicación especializado en la industria salmonera , dio a conocer que el gobierno, a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), llegó ...

Mongabay Latam
Editar hace 10 días

Mariposa monarca, la pequeña migratoria que ya resiente los efectos del cambio climático

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) clasificó recientemente a la mariposa monarca migratoria como una especie En Peligro. En los últimos diez años, la población de mar

Si hay algo que provoca la mariposa monarca es fascinación. Y también preguntas, sobre todo porque la ciencia aún no ha podido desentrañar muchas de las incógnitas que rodean a ...

Mongabay Latam
Editar hace 15 días

Perú: violencia en la comunidad nativa Unipacuyacu tras anuncio de acciones para su titulación

Tres hechos de violencia han ocurrido en los últimos dos meses en las comunidades kakataibo de la región Huánuco. El jefe de Unipacuyacu fue amenazado y la profesora fue atacada en su domicilio, mientras que en la comunidad M

La violencia no se detiene en las comunidades indígenas kakataibo de la Amazonía peruana. Dos hechos recientes y uno registrado hace dos meses demuestran, una vez más, la situación de ...

Mongabay Latam
Editar hace 16 días

Argentina: nacen los primeros jaguares concebidos y nacidos en libertad en los Esteros del Iberá | VIDEOS

La camada es fruto de la unión de Arami y Jatobazinho, ejemplares liberados en los últimos meses que forman parte del proyecto de reintroducción que lleva a cabo la Fundación Rewilding Argentina. Si se confirma que los cachor

El primer indicio había tenido lugar alrededor del 10 de mayo. Las cámaras trampa instaladas por los técnicos de la Fundación Rewilding Argentina (FRA) en la isla de San Alonso ...

Mongabay Latam
Editar hace 17 días

Cámaras trampa revelan la presencia de un roedor considerado extinto en el Santuario Histórico Machu Picchu

Las imágenes también mostraron la presencia de la liebre europea, una especie invasora que llegó al continente a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. Por lo menos otras 17 especies de mamíferos han sido captadas por lo

Durante casi un siglo, científicos e investigadores creyeron que la rata chinchilla ( Cuscomys oblativus ) , un roedor endémico del Santuario Histórico Machu Picchu, estaba extinta. No había sido ...

Mongabay Latam
Editar hace 29 días

Ecuador: comunidades denuncian incumplimientos de amnistías otorgadas a defensores de derechos humanos y naturaleza

Tres meses después de que la Asamblea Nacional concediera las amnistías, los procesos se entrampan en trámites burocráticos y alimentan nuevos casos de persecución. La crisis institucional del poder Legislativo impide la cris

*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora de Ecuador. Durante años en Ecuador se ha resaltado la desconexión y el desconocimiento de los gobiernos, ...

Mongabay Latam
Editar hace 29 días

Perú: defensores ambientales se unen para enfrentar criminalización y amenazas

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha registrado más de mil casos de criminalización, de ellos, por lo menos el 70 % corresponde a defensores del medio ambiente y líderes indígenas. Alrededor de cien líderes

“En mi comunidad nativa Emanuel Varadero de Tibilo, hemos sido denunciados por defender nuestro territorio ancestral comunal. Incluso a una hermana de la comunidad la agredieron físicamente”, cuenta Lino Curitima ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Caso emblemático de crimen contra líder indígena llega, por primera vez, a un tribunal federal

Por primera vez en Brasil, se espera que el asesinato de un defensor ambiental indígena sea juzgado ante un jurado federal; el caso ha llegado a ese nivel debido a que los fiscales consideran que se trató de una agresión cont

Hace tres años, el líder indígena Paulo Paulino Guajajara fue asesinado en una presunta emboscada de madereros en la Amazonía brasileña. Era miembro de los ‘Guardianes del Bosque’, un grupo ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Malquia Dahua: la lideresa quechua denunciada por la empresa estatal Petroperú

La lideresa ambiental fue denunciada en el 2019 por delitos contra la libertad, secuestro, robo agravado y delito contra la seguridad pública por entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos. Dahua vive en la zona

Caminando entre los árboles, con el calor y la humedad de la selva amazónica, Malquia Dahua indica el camino. Se conoce de memoria los bosques, las fuentes de agua y ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Brasil: la impunidad se instala sobre asesinatos de los defensores ambientales indígenas

Dos años después de la muerte del defensor ambiental indígena Ari Uru-Eu-Wau-Wau, en el estado amazónico de Rondonia, al norte de Brasil, las preguntas sobre quién y por qué lo mataron siguen sin respuesta. Los perpetradores

Tangãi Uru-Eu-Wau-Wau recuerda la noche del 17 de abril de 2020, cuando su hermano salió de su aldea en lo profundo de la selva amazónica para dar un paseo rutinario ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú

Un pueblo asháninka incendiado, cuatro comuneros indígenas asesinados y uno grave tras ser golpeado es el saldo que deja, en lo que va del año, el asedio criminal en las comunidades nativas. La presencia del narcotráfico en t

Pocos comuneros habían quedado en Alto Oshirani la tarde que sus casas, hechas con hojas y palos, fueron arrasadas por una turba de invasores provistos de antorchas. Por rendijas y ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Tala y comercio ilegal de madera fina amenazan comunidades wampís de la Amazonía peruana

Más de 20 mil pies tablares de especies forestales protegidas, como cedro y caoba, pierden cada mes los bosques de las comunidades de la etnia wampís, según estimaciones de sus dirigentes. La extracción y venta de la denomina

El último plazo otorgado por el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (Gtanw) había finalizado el 30 de mayo, pero la extracción indiscriminada de madera en las comunidades nativas ...

Mongabay Latam