La Mula La Mula

Mongabay

Mongabay Latam es una plataforma de noticias ambientales, científicas y de conservación en español.

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar ayer

Nevados y lagunas forman parte de la nueva Área de Conservación Regional Ausangate

El miércoles 11 de diciembre, el gabinete del Consejo de Ministros aprobó la creación de la nueva área protegida en el Cusco. El área de conservación se extiende sobre más de 60 mil hectáreas de los Andes peruanos y alberga n

( Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli ). Una nueva área protegida se estableció hoy en Perú. Se trata del Área de Conservación Regional (ACR) Ausangate, el en Cusco, un ...

Mongabay Latam
Editar hace 2 días

El balance del año ambiental en el Perú: lo bueno y lo malo del 2019

En el balance del año ambiental 2019, presentamos este análisis de los bueno y lo malo que deja el año que está cerca de terminarse.

( Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli ).- Al revisar el año ambiental de Perú, la sensación que queda cuando nos detenemos a observar la Amazonía, es que esta sigue ...

Mongabay Latam
Editar hace 3 días

Bolivia: refugios de animales silvestres en crisis por el caos político y social

Alrededor de dos mil animales en tres refugios padecen por la falta de ingresos para solventar sus alimentos. Centros de atención han recurrido a las campañas de donación y la solidaridad de los vecinos para atender a los ani

( Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli ).- Anaí y Salvador son los nuevos residentes del Refugio Biotermal, un espacio para animales silvestres que se instaló en el Hotel Biotermal ...

Mongabay Latam
Editar hace 8 días

Cusco: vigilantes comunales enfrentan la minería ilegal en Amarakaeri

Desde que se iniciara el Operativo Mercurio 2019 para desalojar a la minería ilegal de la zona conocida como La Pampa, en Madre de Dios, la Reserva Comunal Amarakaeri ha visto incrementar la actividad minera en sus periferias

( Mongabay Latam / Guillermo Reaño ).- Fue en el año 2008 cuando la minería del oro, una actividad tan antigua como la historia misma de Quincemil, la capital de ...

Mongabay Latam
Editar hace 9 días

Los zoológicos como centros de rescate de fauna nativa

Los zoológicos poco a poco han dejado de ser únicamente lugares de entretenimiento y hoy cumplen importantes funciones en la conservación de especies.

( Mongabay Latam / Michelle Carrere ).- La discusión sobre si deberían o no prohibirse los zoológicos es un debate que se mantiene abierto en gran parte de los países ...

Mongabay Latam
Editar hace 10 días

COP 25: aumentar los recortes de las emisiones de los países es clave

Ante el anuncio de que EEUU se retirará del Acuerdo de París, la inacción de China que no da luces de querer aumentar sus planes de recorte de gases de efecto invernadero, celebrar esta COP 25 es fundamental.

( Mongabay Latam / Michelle Carrere ).- La vigésimo quinta Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se celebra en ...

Mongabay Latam
Editar hace 15 días

Cocha Cashu: una estación biológica bajo la lupa de las científicas

En Perú, según datos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo en Centros de Investigación, por cada investigadora hay 2,1 investigadores. En Cocha Cashu esta regla se rompe.

( Mongabay Latam / Guillermo Reaño ).- "Hubo días −recuerda Patricia Álvarez-Loayza, investigadora en ecología de los bosques tropicales− que éramos quince mujeres en Cashu y solo un hombre. Desde ...

Mongabay Latam
Editar hace 16 días

Lobos de río: víctimas de la minería ilegal en Madre de Dios

La investigación empezó en Madre de Dios hace tres años y busca comparar el estado de conservación de los lobos de río que viven en lagos ubicados tanto en áreas protegidas como en zonas donde se reporta actividad minera.

( Mongabay Latam / Alexa Vélez Zuazo y María Isabel Torres ).- Un bote rojo pequeño se desliza suavemente por un espejo de agua mientras atraviesa la bruma de la ...

Mongabay Latam
Editar hace 17 días

Cocha Cashu: un laboratorio escondido en el corazón de la Amazonía

Hace 50 años, un grupo de estudiantes de ciencia llegó a un denso bosque tropical, que luego se convertiría en parte del Parque Nacional del Manu, para construir una estación biológica. Esta ha permitido la producción de 700

( Mongabay Latam / Alexa Eunoé Vélez Zuazo y María Isabel Torres ).- El viaje a ‘Cashu’, uno de los epicentros de la investigación científica de Latinoamérica, puede tener algo ...

Mongabay Latam
Editar hace 23 días

Cuatro aves endémicas le toman el pulso a bosques secos del norte de Perú

Dos investigadores recorrieron once áreas naturales protegidas para conocer la situación de las especies endémicas que habitan los bosques secos del norte del Perú.

( Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli ).- Durante dos años, el biólogo Renzo Piana recorrió los bosques secos del norte peruano en busca de aves rapaces. Investigó alrededor de ...

Mongabay Latam
Editar hace 24 días

Colombia: descubren una extraña especie de anfibio luego de 50 años

Colombia es el segundo país con mayor diversidad de anfibios. En una expedición en el departamento de Santander se encontró una nueva especie de cecilia, animales que viven en el suelo y suelen confundirse con serpientes y gu

( Mongabay Latam / Antonio José Paz Cardona ).- Parecen serpientes pero no están cubiertas por escamas y parecen gusanos pero son vertebrados. Las cecilias pertenecen a uno de los ...

Mongabay Latam
Editar hace 29 días

Puerto Nuevo: invasiones y narcotráfico en la comunidad más deforestada de Ucayali

Mongabay Latam viajó hasta la comunidad nativa de Puerto Nuevo y comprobó la presencia de campos de cultivos ilícitos. Según el Instituto del Bien Común, la comunidad de Puerto Nuevo perdió más de 3000 hectáreas de bosque ent

( Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli ).- El camino hacia el territorio de la comunidad nativa Puerto Nuevo, en Ucayali, es una trocha plagada de huecos y charcos de ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Ecuador: confianza en el anteojo, no en el ojo

Los cofán de la comunidad de Sinangoe usan GPS, cámaras trampa y drones para defender su territorio de la minería. Después de haber encontrado 52 concesiones mineras en su territorio, gracias al uso de drones, los cofán apues

( Mongabay Latam / Ana Cristina Basantes ).- Una tarde de 2018, un grupo de indígenas de Sinangoe, una comunidad cofán —una de las quince nacionalidades indígenas del Ecuador—, volaba ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Ecuador: tecnología del siglo XXI al servicio del pueblo ancestral Siekopai

Las comunidades de la nacionalidad amazónica del Ecuador han ganado juicios con la evidencia que recolectan con GPS y drones, evitando que sus territorios milenarios sean invadidos y mostrando los efectos que en ellos tienen

( Mongabay Latam / Susana Roa de GK de Ecuador ).- En los territorios invadidos de la nacionalidad Siekopai, en la provincia de Sucumbíos, el dron comparte el cielo con ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Los derrames de petróleo crónicos e incalculables de la Costa Norte

El Perú le delegó a las petroleras la responsabilidad de monitorear sus propios derrames pero las empresas han sido sancionadas por entregar información falsa e incompleta.

( Mongabay Latam / Karen de la Torre ).- El primer pozo de Sudamérica se instaló, hace más de siglo y medio, en el distrito tumbesino de Zorritos, al norte ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Loreto: los vigilantes de los ríos manchados de petróleo

Más de 60 indígenas quechua, achuar y kichwa que habitan las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre (Loreto) han identificado y denunciado cerca de 500 puntos de contaminación por petróleo en el ex lote 1AB, conocido

( Mongabay Latam / Vanessa Romo ).- Cuarenta y ocho años de explotación petrolera en las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre y Corrientes, en Loreto, se pueden explicar con ...

Mongabay Latam