Un posconflicto marcado por la deforestación: el panorama de los bosques amenazados en Colombia

La deforestación en Colombia repuntó desde que se firmó el Acuerdo de Paz con las FARC. Aunque en los últimos años pareciera estabilizarse, las cifras actuales son muy superiores a las registradas entre el 2001 y el 2015. El

“Después de la firma del Acuerdo de Paz se sintió un respiro en los territorios pero lastimosamente no duró mucho porque, posteriormente, actores armados volvieron a invadir. Son tantos grupos ...

Mongabay Latam

Resguardo indígena coreguaje: acorralado en su propio territorio

En la región amazónica del Caquetá, en Colombia, las tierras del resguardo indígena coreguaje de Maticurú, de 577 hectáreas, han sido invadidas por colonos, ganaderos y madereros. Su cultura y forma de vida están amenazadas.

*Esta historia es una alianza periodística entre Mongabay Latam y Agenda Propia Las 87 familias del resguardo indígena Maticurú del pueblo Coreguaje , consideradas “gente de tierra”, dicen sentirse “acorraladas” ...

Mongabay Latam

Una montaña de oro: los títulos mineros que amenazan las tierras de los indígenas del Guainía

La fiebre del oro acecha las inmediaciones del cerro Mavicure y de la Estrella Fluvial de Inírida, dos de los portentos ecosistémicos de Colombia. Las autoridades mineras aprobaron 13 propuestas de contrato de concesión miner

* Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Vorágine Cecilia García Barros está sentada sobre la cumbre del cerro Mavicure , una elevación rocosa de 170 metros ...

Mongabay Latam

“Más del 40 % de las transacciones de exportación de madera en Colombia fueron facturadas fraudulentamente” | ENTREVISTA

Entre 2009 y 2018, la mayoría de la facturación fraudulenta detectada en Colombia se dio con China y con India. Colombia reportó 65,6 millones de dólares menos en exportaciones de madera que lo que sus socios comerciales repo

Entre las preocupaciones ambientales más apremiantes de Colombia se encuentra la deforestación . Ligada a ella ha venido en aumento, desde la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla ...

Mongabay Latam

Resguardo Buenavista: las luchas de los siona para proteger su territorio

La Corte Constitucional declaró que la subsistencia del pueblo Siona está seriamente amenazada y podrían desaparecer. Llevan 13 años en lucha contra un proyecto petrolero que aseguran afecta a su territorio. En el resguardo B

* Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Zona Franca Unas 90 casas separadas entre sí por pocos metros y rodeadas de árboles de canangucha, arazá, pomoroso, ...

Mongabay Latam

Condagua, el resguardo indígena que se resiste a perder sus montañas sagradas

En el departamento del Putumayo, Colombia, el pueblo Inga, descendiente de los Incas, hace todo lo posible por evitar que multinacionales concreten sus planes de extraer cobre y molibdeno de sus montañas sagradas ubicadas en

No es un nombre étnico. Condagua es la suma de dos palabras que representan bien al pueblo indígena que habita en las montañas del Putumayo: Cond , vocablo de origen ...

Mongabay Latam

La mina de oro en la que trabajan de la mano Eln, disidencias y la Guardia venezolana

En la frontera entre Colombia y Venezuela, a pocos kilómetros del departamento del Guainía, la minería ilegal sacude la economía de la región, mientras devasta el medio ambiente. La ausencia estatal es evidente.

*Esta investigación es parte de una alianza periodística entre Vorágine y Mongabay Latam. Basta que Juana* hable de los trabajos que hacía en las minas ilegales del cerro Yapacana para ...

Mongabay Latam

“Un pueblo flotando”: la minería ilegal crece en el río Puré y afecta a los pueblos aislados

Los yurí-passé están en riesgo de entrar en contacto con mineros ilegales y narcos, violando su derecho y autodeterminación a estar aislados del mundo occidental. Un estudio señala que las comunidades del río Caquetá y sus af

*Esta investigación es parte de una alianza periodística entre Rutas del Conflicto y Mongabay Latam. En lo que va del 2022, en Colombia se han identificado 40 dragas del lado ...

Mongabay Latam

La lucha para salvar al cauquén colorado, un ave en peligro crítico de extinción en Argentina

Apenas 700 ejemplares de cauquenes colorados sobreviven en el sur de Argentina y Chile. La caza durante el siglo XX y la pérdida de hábitat en el XXI los han colocado al borde de la extinción. Todos los inviernos, estas aves

La foto es elocuente. Una mujer de la que solo se aprecia el rostro sonriente está acostada en el suelo. Su cuerpo está cubierto por una veintena de ejemplares de ...

Mongabay Latam

La destrucción por el oro: mineros ilegales expanden contaminación y crisis en comunidades de la frontera con Ecuador

Dirigentes awajún han detectado alrededor de 60 dragas para la extracción de oro sobre siete comunidades ubicadas en las orillas del río Cenepa, en Amazonas. Hasta julio había 39 maquinarias. Hasta la fecha, las interdiccione

“En mi comunidad hay 15 dragas que los mineros ilegales operan día y noche. El río Cenepa es pequeño y cuando esas máquinas se juntan, ya no podemos entrar al ...

Mongabay Latam

Comunidades indígenas de Yurúa cercadas por el narcotráfico e invasores brasileños en la Amazonía de Perú

Son 29 las familias asháninkas, yaneshas y amahuacas que viven en las comunidades de frontera Santa Rosa, Oori y Koshireni, en el límite de Ucayali con Brasil. Ellos se han convertido en solitarios guardianes de la selva ante

“No es fácil vivir aquí. En meses como estos, cuando el río baja al mínimo, nuestros botes se atascan en la arena y prácticamente quedamos incomunicados. Tampoco hay autoridades, por ...

Mongabay Latam

Madre de Dios: minería ilegal en la frontera de Perú y Bolivia acorrala a territorios indígenas y a la Reserva Nacional Tambopata

Desde el 2018 se viene extrayendo oro en la quebrada Palma real grande, dentro de la Reserva Nacional Tambopata. La policía sospecha que hay comercio de oro en la frontera de Perú y Bolivia. La policía y la marina de Guerra d

Es la época del año en Madre de Dios en que las taricayas ponen sus huevos sobre playas de arena blanca dejadas por el río, las lagartijas salen a asolearse ...

Mongabay Latam

Fronteras amenazadas: más de 40 comunidades indígenas atacadas por minería ilegal, narcotráfico y grupos armados en Perú

Un equipo periodístico investigó qué está pasando en las comunidades indígenas que habitan en cuatro de los territorios fronterizos de Perú. Los testimonios recogidos en campo sólo confirman que la violencia y la pérdida de b

“No es fácil vivir aquí”, dice Edwin Pérez, apu de la comunidad nativa de Oori, situada entre las cuencas de los ríos Yurúa y Breu, en la región amazónica de ...

Mongabay Latam

Narcotraficantes, ex FARC y mineros ilegales amenazan a las comunidades del río Putumayo en Perú

Al menos 35 comunidades indígenas secoya, kichwa y huitoto se encuentran seriamente amenazadas por grupos armados colombianos que buscan tener el control del río Putumayo, una importante ruta para el tráfico de drogas hacia M

Hace meses que Lucía no va a la chacra que tiene del otro lado del río Putumayo, en territorio colombiano. La última vez que fue “Los Sinaloa”, un grupo armado ...

Mongabay Latam

Chile: científicos aseguran que degradación del área protegida fiordo Comau es preocupante

El fiordo Comau, en la Patagonia chilena, es casi el único lugar del mundo donde el coral de agua fría Desmophyllum dianthus se le puede encontrar a tan solo cinco metros de profundidad. La facilidad para acceder a estos anim

Los fiordos Comau, Reñihue y Reloncaví, ubicados en la región de Los Lagos, en el sur de Chile, son laboratorios naturales únicos en el mundo. Diversas especies de crustáceos, cangrejos, ...

Mongabay Latam

#ExpediciónVirtual: Parque Nacional Tingo María, un viaje a la casa de la Bella Durmiente

Sus 4700 hectáreas de extensión incluyen la protección de una cadena montañosa, formaciones geológicas, fuentes hídricas y numerosas especies de flora y fauna silvestres del Perú.

La silueta de una mujer recostada y hermosamente vestida de verde enmarca el paisaje del Parque Nacional Tingo María. La conocen como “La Bella Durmiente” y es una cadena montañosa ...

Mongabay Latam