La Mula La Mula

Mongabay

Mongabay Latam es una plataforma de noticias ambientales, científicas y de conservación en español.

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar hace 3 horas

Bolivia: el presidente Paz elimina el Ministerio de Ambiente y lo pone bajo control de una cartera económica y de un empresario agroindustrial

El nuevo gobierno de Bolivia disolvió la cartera de Medio Ambiente y Agua para crear el Ministerio de Planificación del Desarrollo y Medio Ambiente.Varias organizaciones presentaron un recurso de revocatoria contra el Decreto

La primera medida que adoptó el presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, en materia ambiental despertó duras críticas. El mandatario disolvió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y lo fusionó ...

Mongabay Latam
Editar hace 4 días

Corazón del bosque: comunidades descubren una nueva especie de rana amenazada en Perú

Comunidades locales y científicos descubrieron una nueva rana para la ciencia, Oreobates shunkusacha, en los bosques nublados del Biocorredor Bosques de Vaquero, en el departamento de San Martín, Perú.Su nombre, “Shunku sacha

En las profundidades de los bosques nublados del departamento de San Martín, en Perú, existen dos lugares tan altos, fríos y remotos que durante mucho tiempo permanecieron casi inexplorados: una ...

Mongabay Latam
Editar hace 4 días

Lobistas del petróleo y el agronegocio permean la COP30 para imponer sus agendas en la discusión climática

En Belém do Pará, Brasil, más de 190 países se encuentran negociando cómo implementar las políticas contra el cambio climático en el mundo.En esta conferencia clave para reducir la brecha entre las políticas actuales y las ne

“En la dirección correcta a la velocidad errada”. Así definió el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Belém do Pará, a los avances del Acuerdo de París, ...

Mongabay Latam
Editar hace 7 días

Los pueblos indígenas de América van a Belém do Pará con bajas expectativas sobre la COP30

Varias organizaciones indígenas llegaron a Belém do Pará para exponer sus reclamos y demandas a las mesas de la cumbre climática global.Desde Bolivia y México no ven auspicioso el evento y dicen que la conferencia reúne a emp

Los pueblos indígenas de América llegan con propuestas y reclamos a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se desarrolla en la ciudad de ...

Mongabay Latam
Editar hace 9 días

Reforestando el mar: los peces vuelven a una playa de Perú gracias a un proyecto de repoblamiento de algas

Desde enero de 2024, la Universidad Científica del Sur lleva adelante un proyecto de repoblamiento de la pradera submarina en el balneario de Pucusana, cercano a Lima.La especie de alga sembrada es el sargazo (Macrocystis pyr

Aún no eran las nueve de la mañana cuando el biólogo marino Arturo Mires ya estaba sumergido en las aguas de la playa El Carbón, ubicada en el distrito de ...

Mongabay Latam
Editar hace 10 días

América Latina toma el centro del debate climático con el inicio de la COP30

La COP30 comenzó en Belém, Brasil, y es la primera conferencia del clima realizada en la Amazonía y en el décimo aniversario del Acuerdo de París.Los países buscarán avanzar en temas como financiamiento, adaptación, transició

Durante las próximas dos semanas, representantes de cerca de 200 gobiernos tratarán de lograr consensos en la versión 30 de la conferencia anual de cambio climático de Naciones Unidas, COP30. ...

Mongabay Latam
Editar hace 24 días

La mortalidad relacionada con el calor aumentó un 103 % en América Latina y el Caribe | ESTUDIO

El reporte Lancet Countdown, que este año lleva por título "América Latina: de las promesas a la acción climática equitativa", explica cómo el cambio climático funciona como un exacerbador o un catalizador de otras desigualda

Los riesgos en la salud de las personas como consecuencia del cambio climático van en aumento en los países de América Latina. Así lo demuestran los resultados del nuevo informe ...

Mongabay Latam
Editar hace 24 días

De Ecuador a Brasil, flotilla de pueblos indígenas navega para hacerse escuchar ante los líderes mundiales en la COP30

La Flotilla Yaku Mama recorre más de 3000 kilómetros desde los Andes hasta la Amazonía para presionar a los gobiernos en la COP30 a soltar los combustibles fósiles, escuchar a las comunidades y tomarlas en cuenta para solucio

Desde los glaciares andinos hasta un extremo de la Amazonía, representantes de comunidades, organizaciones y movimientos indígenas navegan en la Flotilla Yaku Mama por los ríos de esta región con ...

Mongabay Latam
Editar hace 27 días

Los países petroleros frenan acuerdo global para reducir emisiones contaminantes de grandes barcos

Los países que integran la Organización Marítima Internacional (OMI) aplazaron la adopción formal de un plan para reducir las emisiones contaminantes de los grandes buques hasta 2026.El plan incluye dos medidas clave: un tope

El transporte marítimo, la columna vertebral del comercio mundial, se ha quedado como barco detenido en altamar en sus metas climáticas, luego de que la Organización Marítima Internacional (OMI) decidió ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Tras diez años del Acuerdo de París, expertos señalan progreso lento y necesidad de mayor ambición

Los especialistas consultados por Mongabay Latam señalan que entre los retos a enfrentar están un sistema multilateral debilitado, planes climáticos insuficientes y embates del clima cada vez peores.Las Contribuciones Naciona

Tras una larga caminata por el enorme recinto de Le Bourget, varios días de poco sueño y en medio del invierno decembrino, Julio Cordano —hoy jefe de la delegación chilena ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Ilika y Dasan: los cóndores andinos que ayudaron a descubrir las zonas clave para proteger a su especie

El cóndor andino, una de las aves más emblemáticas y móviles de América, enfrenta amenazas globales que dificultan su conservación, especialmente en Colombia, donde se conoce poco sobre su ecología. ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

La organización criminal Los Lobos se une a piratas peruanos para extorsionar a pescadores del norte de Perú

La piratería dejó de ser un ataque aislado en el mar: funciona como un brazo logístico clave en el envío de cocaína hacia los mercados internacionales. La relación de las bandas de piratas con narcotraficantes y la irrupción

Una parvada de gallinazos rodea la caleta de Puerto Pizarro. Llegaron con la luz de la mañana y observan desde el cielo el espectáculo del puerto. Los pescadores tardarán dos ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Viaje a las profundidades: la misión científica que descubrió el fondo marino en Uruguay

La expedición número 100 del Schmidt Ocean Institute se llevó a cabo en aguas uruguayas y fue la primera exploración profunda del margen continental del país, marcando un hito para la ciencia nacional.La misión conocida como

Desde la sala de control del buque de investigación Falkor (too), Alvar Carranza observa las imágenes transmitidas por el ROV SuBastian, sumergido a más de 230 metros en aguas del ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Autonomías indígenas: una carrera de obstáculos y procesos engorrosos para los pueblos indígenas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia

Los pueblos indígenas enfrentan trabas legales, políticas y sociales para ejercer su derecho a la autonomía.Aunque las constituciones de Colombia, Ecuador y Bolivia reconocen la libre determinación, los marcos jurídicos para

Los pueblos indígenas de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú se enfrentan a obstáculos burocráticos y políticos para ejercer la autonomía. Este es uno de los principales hallazgos de una investigación ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Se agudizan la violencia, la criminalización y la exclusión contra los defensores climáticos | INFORME

El nuevo informe de la Relatoría Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos de las Naciones Unidas alerta sobre las tendencias violentas contra las personas que se movilizan y organizan para exigir medi

Mientras los efectos de la crisis climática avanzan en el mundo —con el aumento de la temperatura, sequías, fenómenos naturales extremos, incremento del nivel del mar y afectaciones a la ...

Mongabay Latam
Editar hace 1 mes

Con cámaras trampa, los castañeros de Perú trabajan en la conservación y monitoreo de especies en la Amazonía

La organización Recolectores Orgánicos de Nuez Amazónica de Perú (RONAP) trabaja junto a un equipo de investigadores para el registro de las especies dentro de sus 41 000 hectáreas de concesiones de castaña.La organización WW

Dos jaguares pasean juntos, se trata de un macho y una hembra, en época de apareamiento. El macho pasa junto a la cámara, mientras la hembra se detiene, observa al ...

Mongabay Latam