Sin permiso para operar: las dos empresas chinas que lideran el mercado de algas en Perú no tienen licencia industrial

Así lo confirmó una investigación de Mongabay Latam, en base a consultas y registros oficiales.Ambas compañías han sido sancionadas por no demostrar el origen legal de todas las algas que exportan.La alta demanda china convir

Una camioneta con tres personas a bordo y placa desconocida recorre desde el amanecer las playas del distrito de San Andrés, en la región de Ica, Perú. En este rincón ...

Mongabay Latam

Perú: los ríos y bosques de Datem del Marañón están siendo invadidos por la minería ilegal

Un oficio del Ministerio Público demuestra la ubicación de dragas y maquinaria pesada dedicadas a la extracción de oro a lo largo del río Marañón.Fotografías de la zona e imágenes satélites a las que accedió Mongabay Latam ta

“Ahorita, las máquinas están trabajando desde Saramiriza hasta Borja. Son como 50 máquinas y trabajan mañana y noche. Cuando hay reunión, se reclama públicamente, pero los dirigentes tienen miedo, no ...

Mongabay Latam

En 2024 hubo al menos 120 asesinatos y desapariciones de personas defensoras ambientales en Latinoamérica | INFORME

Latinoamérica mantiene la tendencia: es la región con más asesinatos de personas defensoras del territorio en el mundo, con el 82 % de los casos en 2024, de acuerdo con el último informe de la organización Global Witness.Pese

La violencia contra personas defensoras ambientales y del territorio está fuera de control en Latinoamérica, donde al menos 120 de ellas fueron asesinadas o desaparecidas durante 2024, de acuerdo con ...

Mongabay Latam

Perú: la minería ilegal acecha el área de conservación Panguana, símbolo de la supervivencia en la Amazonía

El Área de Conservación Privada Panguana, creada en 2011, está rodeada por la actividad ilegal de extracción de oro.La historia de Panguana se remonta a la década de 1960, cuando dos investigadores alemanes y su pequeña hija

“Hace casi dos meses que están acá, alrededor de la ACP [Área de Conservación Privada] y ahora ya se han comido una parte de la ACP y también partes del ...

Mongabay Latam

Perú: pueblo indígena shawi se opone a la construcción de una vía ante amenaza de invasión de migrantes

El Gobierno Regional de Loreto está impulsando la construcción de la carretera Yurimaguas–Balsapuerto–Moyobamba, que atravesaría el territorio del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Shawi.Esta vía uniría las regiones

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Shawi (GTAN Shawi) está en contra del proyecto de construcción de la carretera Yurimaguas–Balsapuerto–Moyobamba que promueve el Gobierno Regional de Loreto para unir ...

Mongabay Latam

Turberas del Abanico del Pastaza: el valor de uno de los reservorios de carbono más grande del mundo ubicado en Perú

Comunidades del Datem del Marañón, en la región de Loreto, fusionan saberes ancestrales con conocimiento científico para proteger las turberas que se encuentran en esta área de la Amazonía peruana.Las turberas solo cubren el

A orillas del río Pastaza, en el Datem del Marañón, Kietre Gonzales recuerda que de niño los aguajales, los bosques pantanosos de palmeras con mayor presencia en esta área de ...

Mongabay Latam

Barcos ilegales arremeten en Perú: un nuevo intento por reabrir el proceso de formalización pesquera podría “blanquearlos”

Un nuevo proyecto de ley busca reabrir el proceso de formalización pesquera llamado Siforpa II, que culminó en julio de 2023. Expertos aseguran que una reapertura del proceso permitiría que embarcaciones ilegales logren blanq

Nuevamente, el congresista peruano José Bernardo Pazo Nunura busca reabrir el proceso de formalización pesquera que culminó en 2023. La iniciativa preocupa a dirigentes pesqueros y expertos en conservación marina, ...

Mongabay Latam

“El estudio de CINCIA sobre el mercurio nos muestra que es importante no dejar que la minería crezca” | ENTREVISTA

El 83 % de las personas evaluadas en el río Bajo Putumayo, en la región de Loreto, Perú, presentan niveles de riesgo alto para la salud debido a las elevadas concentraciones de mercurio en su cabello.Este es uno de los princi

Comunidades del río Bajo Putumayo, en Loreto, Perú, presentan los niveles más altos de mercurio en la región, según el estudio Mercurio en Loreto: exposición humana y en peces en ...

Mongabay Latam

Embarcaciones japonesas desembarcaron ilegalmente en Perú más de 17 000 kilos de aletas de tiburón

Entre 2021 y 2024, nueve buques japoneses desembarcaron en el puerto del Callao más de 17 toneladas de aletas de tiburón, contenidas en 713 sacos.Fiscales ambientales y expertos en derecho ambiental y pesquero coinciden en qu

Cada año, millones de tiburones son capturados y sacrificados en todo el mundo únicamente por sus aletas. Esta parte, que no representa más que el 5% del cuerpo del animal ...

Mongabay Latam

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: tres lideresas que cambian el rumbo de sus comunidades en Latinoamérica

Cada 5 de septiembre se reconoce el papel fundamental de las mujeres indígenas como defensoras del territorio, la biodiversidad y los saberes ancestrales, y se reafirma la urgencia de garantizar plenamente sus derechos.Desde

Las mujeres indígenas no solo sostienen la vida en sus territorios, son defensoras activas del agua, las semillas, los saberes ancestrales y la biodiversidad en todo el planeta. Juntas lideran ...

Mongabay Latam

Día Internacional de los Primates: esfuerzos científicos que empoderan a comunidades en Sudamérica para conservar especies y sus ecosistemas

Ante la pérdida de hábitats y el tráfico de fauna, diferentes esfuerzos entre científicos y comunidades buscan la protección de especies de primates y sus ecosistemas.La Reserva Tesoro Escondido, en el Chocó ecuatoriano, capa

Latinoamérica es el hogar de 217 variedades de primates, pero del total de especies cerca del 42 % se encuentra amenazado, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación ...

Mongabay Latam

De la mina a la joyería: así es cómo el oro ilegal de la Amazonía se lava en el sistema financiero de Estados Unidos | ESTUDIO

La minería ilegal de oro en la Amazonía tiene efectos hasta en Estados Unidos, donde el crimen organizado ha logrado meter el mineral en mercados legales y lavar sus ganancias, de acuerdo con el informe de la coalición Financ

La extracción ilegal del oro en la Amazonía no solo está deforestando la selva, contaminando los ríos con mercurio o financiando al crimen organizado, también se está insertando en el ...

Mongabay Latam

Todo lo que brilla es de ‘La Tata’

Siempre con apoyo del chavismo, Yulisbeth García asumió hace un par de meses el cargo de gobernadora del estado Bolívar. Al puesto llegó desde la alcaldía del municipio Piar, que manejó por ocho años.Durante su gestión la act

Un letrero apaisado que tapa un ángulo de un pequeño centro comercial en el cruce de dos calles de Upata, estado Bolívar, despliega el nombre de Alibaba Gold Center C.A. ...

Mongabay Latam

Alibaba y la banda que traficaba oro de Brasil a Venezuela

Con un nombre que evoca a la vez imágenes de fábulas árabes y de pillería, la empresa Alibaba Gold Center servía desde el estado Bolívar como uno de los vértices de un esquema criminal que, entre 2023 y 2024, contrabandeó oro

Mandar a los “venecos” para su casa. La consigna expresaba en un chat la gran preocupación de los s ocios brasileños de una red de extracción ilegal, tráfico y lavado ...

Mongabay Latam

Crisis diplomática Perú-Colombia: “Es el momento de llevar a la mesa las urgencias, necesidades y deficiencias frente a cómo tratamos a la población en las fronteras” | ENTREVISTA

La controversia diplomática entre Colombia y Perú, luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro reclamara soberanía en la isla Santa Rosa, se ha convertido en un foco de tensión en la región. La disputa surge en la zon

El 5 de agosto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó un mensaje en su cuenta de X que desató una controversia diplomática con Perú. “Otra vez, el gobierno del ...

Mongabay Latam

Sin mujeres no hay pesca: siete historias de pescadoras que rompen barreras en Latinoamérica

Lograr la igualdad de género es una meta clave en la protección del ambiente, sin embargo, las brechas entre hombres y mujeres siguen siendo profundas. En Latinoamérica, los hombres son los que van principalmente a pescar, p

Imagine una escena de pesca. El mar inmenso, olas bravas, un barco. Las personas que están a bordo, ¿son hombres o mujeres? Lo más probable es que en esa escena ...

Mongabay Latam