Las guardianas del huicungo en Perú: mujeres yine protegen palmeras alrededor del Parque Nacional Alto Purús

Cerca de 40 mujeres del pueblo yine, en Perú, trabajan en la recolección y transformación de las semillas de huicungo, un tipo de palmera amazónica. La comunidad Monte Salvado, lugar donde viven las yine, es colindante con la

Mientras avanza por el bosque en la profundidad de la Amazonía peruana, Linda Alvarado recoge los racimos de semillas de huicungo, que forman como un panal de abeja y caen ...

Mongabay Latam

Lluvias e inundaciones en cuatro países de Sudamérica dejan más de 170 personas fallecidas

El miércoles 26 de marzo, el presidente de Bolivia, Luis Arce, declaró al país en emergencia nacional y hasta el momento se han registrado 50 personas muertas y ocho desaparecidas. El litoral de Ecuador ha sido la zona más af

Las lluvias e inundaciones han golpeado fuertemente a Sudamérica en los primeros meses de este año. Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú han sido los países que más daños han registrado ...

Mongabay Latam

Sol y Luna, los dos cachorros de jaguar rescatados del tráfico de fauna silvestre en Perú

El 28 de febrero, policías de Perú decomisaron dos cachorros de jaguar en la carretera Federico Basadre, en la Amazonía centro este del país sudamericano. Los animales eran trasladados en cajas de madera, en condiciones inade

Luna le muerde la oreja derecha a Sol, quiere jugar. Este, aún intimidado por la presencia de extraños, solo se aleja e ingresa a su jaula. Los dos cachorros de ...

Mongabay Latam

El mar peruano que baña la Reserva Nacional de Illescas es acechado por la pesca ilegal

Los guardaparques que patrullan la Reserva Nacional de Illescas enfrentan constantemente a los pescadores que usan chinchorro, una red prohibida en este país. Dado que la reserva es un área protegida únicamente terrestre, los

“¡Tú mar es de acá para allá!”, dice en tono agresivo un individuo enfundado en un pasamontaña negro, al borde del mar y cerca de una caseta de vigilancia de ...

Mongabay Latam

Pueblos indígenas denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la superposición de nuevas áreas petroleras en sus territorios

Organizaciones indígenas y de la sociedad civil se presentaron en la audiencia que se realizó el 4 de marzo en Lima. Durante la exposición señalaron que el Estado peruano quiere licitar áreas de petróleo y gas en más de 4 mil

Ante el riesgo de que el gobierno peruano entregue en licitación hidrocarburíferas dentro de áreas protegidas y reservas indígenas para pueblos en aislamiento, líderes indígenas y representantes de la sociedad ...

Mongabay Latam

La comercialización sin control del aguaje pone en peligro los bosques de palmeras en Perú

Un estudio del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) revela que los bosques de palmeras o turbera tropical, conocidos como “aguajal”, son sumideros de carbono y contribuyen a reducir los Gases de Efecto I

En 2003, Estela Tuanama Tapillima encontró en la comercialización del aguaje una alternativa de trabajo. En esa época los aguajeros , como se les llama a los vendedores de este ...

Mongabay Latam

El hombre que demandó a una empresa alemana por el deshielo de glaciares en Perú espera fallo clave

El aumento de las temperaturas desencadenado por la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) causa el deshielo de los glaciares en Perú, de acuerdo con un estudio. A medida que los glaciares retroceden, la laguna Palcacoc

Los glaciares peruanos se están derritiendo. Una pequeña población andina corre riesgo de ser arrasada. Pero, ¿de quién es la responsabilidad? Saúl Luciano Lliuya , un campesino de la ciudad ...

Mongabay Latam

Deficiente fiscalización de autoridades peruanas facilita transporte irregular de más de 1500 toneladas de tiburones protegidos

Tras analizar más de 350 actas de inspecciones realizadas por personal del Ministerio de Producción de Perú (Produce) entre enero del 2021 y marzo del 2024, Mongabay Latam detectó al menos 125 casos en los que hubo irregulari

El “Siempre Juan Luis”, un barco pesquero de bandera española dedicado a capturar pez espada, marlín rayado y también tiburones, llegó el 7 de enero de 2024 al puerto de ...

Mongabay Latam

Crece la minería ilegal en Perú: 50 nuevas dragas ponen en riesgo al río Nanay y comunidades indígenas

Informes y estadísticas oficiales demuestran que dos factores van en aumento en la Amazonía peruana: la cantidad de embarcaciones destinadas a la extracción ilegal de oro y los riesgos para quienes se oponen a esta actividad

Los reportes sobre la presencia de dragas dedicadas a la minería ilegal en la cuenca del río Nanay , en la región de Loreto, Perú , no son alentadores. “El ...

Mongabay Latam

Secretos del océano profundo: descubren 60 potenciales nuevas especies y cañones submarinos no registrados en Chile

Un grupo internacional de científicos a bordo del buque de investigación Falkor (too) exploró el fondo del océano profundo del margen continental del centro y sur de Chile durante 55 días. Observaron y cartografiaron por prim

El clima y las condiciones oceanográficas tan inhóspitas del sur de Chile ha dificultado el conocimiento de sus mares, pero por primera vez, ojos humanos descubrieron cómo es el fondo ...

Mongabay Latam

Cierra la COP16 con avances tímidos y dudas sobre cómo implementarlos

El 27 de febrero culminó en Roma la cumbre de Biodiversidad que había quedado suspendida en Cali el 2 de noviembre de 2024 y sólo 46 de 196 países han presentado sus planes de acción para la biodiversidad. Se definió la creac

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) llegó a su fin en Roma el pasado jueves 27 de febrero, después de quedar suspendida el 2 de noviembre de ...

Mongabay Latam

Día Mundial de la Vida Silvestre: del jaguar a la ballena jorobada, un viaje a iniciativas exitosas de conservación

Cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre y este año la ONU puso el foco en cómo lograr formas innovadoras de financiamiento. En la región muchas veces las iniciativas de conservación siguen dependiendo d

La fauna silvestre enfrenta un futuro incierto. La pérdida de hábitat, la caza furtiva, el cambio climático y la degradación ambiental amenazan la supervivencia de especies únicas y emblemáticas. Sin ...

Mongabay Latam

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Zoila Mora Guzmán, la científica indígena que investiga plantas para tratar el cáncer

Zoila Mora Guzmán es una científica indígena mazateca, nacida en Oaxaca, en el sur de México, especializada en bioquímica. Su trabajo investigativo está relacionado con el tratamiento del cáncer de mama a través de compuestos

Zoila Mora Guzmán creció rodeada de árboles, plantas y animales. Vivir rodeada de naturaleza despertó su curiosidad de niña. En su comunidad, Chiquihuitlán de Benito Juárez —ubicada en la región ...

Mongabay Latam

Cardenalito pa’ rato: la batalla de expertos en Venezuela para salvar a un ave en peligro

El grupo registró el nacimiento de 47 pichones de cardenalito (Spinus cucullatus), un hito en la conservación de un ave catalogada como “En Peligro Crítico” debido al comercio ilegal y la pérdida de su hábitat natural.Este re

Las aves son tan pequeñas que, para encontrarlas, hay que afinar la vista a través de un ventanal. Con algo de esfuerzo, es posible localizarlas perchadas sobre la vegetación silvestre ...

Mongabay Latam

Elecciones en Ecuador: el tema ambiental no es prioridad en la agenda de los principales candidatos

Los electores ecuatorianos irán a las urnas el 9 de febrero y los candidatos con más posibilidades de ganar tienen propuestas ambientales “preocupantes”, según los expertos consultados por Mongabay Latam. El presidente Daniel

El 9 de febrero, los ecuatorianos elegirán presidente. Los planes de trabajo del presidente Daniel Noboa y Luisa González —quienes lideran los sondeos con el 38 % y 32 %, ...

Mongabay Latam

Descubren 27 nuevas especies en el paisaje del Alto Mayo, en la Amazonía peruana

En 2022, un equipo de científicos de Conservación Internacional realizó un estudio biológico entre la cordillera de los Andes y la Amazonía peruana que dio como resultado el descubrimiento de cuatro mamíferos, diez peces, tre

Un pez con cabeza de globo y ojos saltones es uno de los descubrimientos más interesantes que realizó un equipo de científicos peruanos del Programa de Evaluación Rápida (RAP) de ...

Mongabay Latam