(Mongabay Latam).- Los efectos del mercurio son reales. A pesar de que se descontinuó su uso a gran escala en la década de 1960, la minería artesanal e ilegal continúa vertiéndolo en suelos y fuentes de agua en búsqueda de oro, causando enfermedades, muerte y destrucción de bosques en diversas regiones del continente.

El riesgo de padecer los nocivos efectos el mercurio en la salud es principalmente alto en los lugares donde los peces son la base de la alimentación. Esto es lo que sucede en algunas regiones de la Amazonía boliviana, peruana, ecuatoriana y colombiana.

Por ejemplo, entre 2005 y 2016, las importaciones de mercurio en Bolivia se incrementaron 646 veces, pasando de 369 kg a 238 330 kg, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior. En Perú investigan la presencia de mercurio en la Reserva Nacional Tambopata y la afectación de decenas de indígenas de la etnia Nahua. En la Amazonía colombiana, el mercurio está generando afectación a algunas comunidades indígenas y sus efectos podrían llegar a pueblos en aislamiento. En Ecuador, la minería desbordada en la provincia de Esmeraldas está contaminando ríos y peces, y sus dañinos efectos ya se están manifestando en las personas.

Bolivia: dragas mineras y mercurio aumentan en ríos amazónicos

El mercurio no es ofertado en las comunidades asentadas a orillas de los ríos que buscan explotar oro, sino que llega desde La Paz. Según el estudio Mercurio en Bolivia: Línea base de usos, emisiones y contaminación, el país emite y libera en promedio 133,1 toneladas del metal pesado al medio ambiente, lo que representaba el 6,8 % de las emanaciones en el mundo en 2005. No obstante, en 2014 ese porcentaje se elevó al 12 %, lo que convierte al país en uno de los principales emisores de mercurio en América Latina. Puedes leer la historia completa aquí.

Jessica Pisconte: la guardiana del bosque que investiga el mercurio en las aves de Tambopata

En el año 2016 esta bióloga llegó a la Reserva Nacional Tambopata como guardaparque oficial del Servicio Nacional de Áreas protegidas por el Estado (Sernanp) y desde entonces recorre esa parte de la Amazonía peruana para trabajar por la conservación.

Jessica Pisconte navegando en Tambopata. Foto: Archivo personal.

Su motivación actual es evaluar la presencia de mercurio en aves. “Sabemos que los cuerpos de agua están contaminados por estudios que se han hecho, pero no sabemos si los bosques están sanos. Eso es lo que vamos a evaluar”, dice. Para hacerlo, captura aves y trabaja con sus plumas y con muestras de sangre para ver los niveles de mercurio en ellas. Puedes leer la historia completa aquí.

Perú: indígenas en contacto inicial sufren por contaminación de mercurio

Entre noviembre del 2014 y octubre del 2015, el Centro de Salud Ocupacional y Ambiental (CENSOPAS), por encargo del Ministerio de Salud (MINSA), recogió muestras de orina entre los indígenas nahuas hasta en cuatro oportunidades. En todas estas ocasiones se encontraron fuertes concentraciones de este metal pesado, especialmente en niños menores de 12 años.

Al interior de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros se encuentran viviendas temporales como esta, habitadas por indígenas aislados. Crédito: Survival International.

El informe Análisis de Situación de Salud del pueblo Nahua de Santa Rosa de Serjali en la RTKNN, emitido por este ministerio en el 2017, precisa que esto se hizo evidente en el 78 % de las muestras, un signo literalmente alarmante de lo que pasa en una comunidad que, luego de estar en aislamiento voluntario hizo su primer contacto en los años 80 del siglo pasado; con trágicas consecuencias. Puedes leer la historia completa aquí.

Oro, madera y religión: amenazas para pueblos indígenas aislados en Colombia

Los ríos que rodean el Parque Nacional Río Puré, donde habitan los indígenas en aislamiento, están plagados de mercurio. Además, este es un problema que no solo viven los aislados. Robinson López, coordinador de Derechos Humanos de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), cuenta que los uitotos, por ejemplo, “se están muriendo lentamente” por la alta contaminación de mercurio que deja la minería ilegal.

Minería ilegal en el río Caquetá. Foto: Rodrigo Botero – FCDS.

Un estudio de Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (Corpoamazonía), Usaid, la Gobernación de Amazonas y las Universidades de Cartagena y Jorge Tadeo Lozano, reveló que los habitantes de varias comunidades del Río Caquetá tenían concentraciones promedio de mercurio que oscilaban entre 15,4 y 19,7 μg/g (ppm), valores altísimos si se tiene en cuenta que los estándares internacionales indican que la concentración normal es de una parte por millón (1.0 ppm). Puedes leer la historia completa aquí.

Esmeraldas: la minería en el noroeste de Ecuador avanza sin freno

En la provincia de Esmeraldas, la minería se suma a la deforestación para obtener maderas finas, la expansión de los cultivos de palma africana y los conflictos por tierras. La actividad minera ha contaminado tanto los ríos que casi no hay peces y si se consume agua, la gente se enferma.

Por lo general, luego de la extracción de minerales, el terreno no se remedia sino que los charcos con agua contaminada por los químicos quedan a cielo abierto y esto causa enfermedades en las poblaciones que viven cerca. Foto: Junta Parroquial Alto Tambo.

Un estudio analizó la calidad de cuerpos de agua en la provincia de Esmeraldas —como el estero Mario Unión, estero Sabaleta, río Santiago y río Sabaleta— y determinó nefastos resultados como peces con deformidades y metales pesados en su interior, producto de la extracción ilegal de oro. Puedes leer la historia completa aquí.

El artículo original fue publicado en Mongabay Latam. Puedes revisarlo aquí.

Si quieres conocer más sobre el impacto ambiental de la minería en Latinoamérica y el mundo, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

OTRAS HISTORIAS DE MONGABAY LATAM QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Indígenas y fauna en peligro ante invasión de ganaderos en reserva Bosawás | Nicaragua. Bosawás comprende una de las regiones de selva tropical más grandes de Latinoamérica. Hoy, el 31 % de su territorio ha sido convertido para uso agrícola. Datos satelitales muestran que la deforestación llegó al corazón de la reserva. Lee la historia aquí.

Crisis en Venezuela: ¿Podrá salvarse el Jardín Botánico de Caracas con 500 dólares anuales? Con un presupuesto de 500 dólares anuales, un grupo de científicos hace milagros para salvar los tesoros del Jardín Botánico de Caracas en medio de sequía, robo de equipos y fallas en el suministro de agua y electricidad. Lee la historia aquí.

Bolivia: tecnología para medir en tiempo real los incendios que siguen quemando la Chiquitania. El panorama es desolador en los territorios arrasados por los incendios forestales en Bolivia. Un aplicativo creado por Conservación Amazónica permite ver en tiempo real dónde continúan los fuegos que ya han devastado millones de hectáreas de selva. Lee la historia aquí.