(Mongabay Latam / Michelle Carrere).- El pescado es uno de los productos más representativos de la cocina peruana. Un plato, en un exclusivo restaurante de Lima, puede llegar a costar 100 dólares. “Por ese precio uno esperaría comer lo que está comprando. Pero lo cierto es que eso no siempre es así”, dice Juan Carlos Riveros, director científico de la organización para la conservación marina Oceana en Perú.
Esta última, junto a la ONG ProDelphinus, tomaron 364 muestras de filetes y platos marinos en restaurantes de gama media alta, en supermercados y en los dos terminales pesqueros de Lima para comprobar, mediante identificación de ADN, si hay sustitución de especies en la comercialización de pescados. Es decir, si se venden especies bajo el nombre de otras.
El resultado dio positivo en un 43 % de los casos. “Un problema serio” según Riveros puesto que involucra fraude, daños al medioambiente y problemas sanitarios.
Lee más | Catorce países de America Latina se unen para salvar al jaguar
Qué comen los peruanos
Según el estudio, una cojinova o perico, que tiene un valor 12 soles el kilo ($US 3,55) se vende como si fuera corvina por 29 soles el kilo ($US 8,59). Lo mismo pasa con el atún, el que tiene un valor de 11,99 soles el kilo ($US 3,55), y es reemplazado por bonito que vale solo 5,69 soles el kilo ($US 1,68). La viuda a 14,50 soles el kilo ($US 4,29) es vendida como mero, que cuesta 32 soles el kilo ($US 9,46). En definitiva, sistemáticamente, los peruanos compran un producto que no es el que pidieron y pagan más de lo que deberían por lo que se están llevando.
El incentivo económico detrás de esta sustitución es, según el estudio, una de las razones que la motivan aunque no la única. Y es que la sustitución de especies puede o no ser intencional debido a que “se venden varias especies bajo un nombre común o que tienen características similares”, señala el documento. De hecho, “un mismo pez puede tener hasta cinco nombres distintos”, dice Joana Alfaro, directora de ProDelphinus.
Sin embargo, Riveros asegura que durante la investigación pudieron comprobar que “es imposible que un chef preparado no sepa distinguir el producto que está procesando. Sobre todo en un restaurante de gama media alta donde compran los pescados enteros”. Sin embargo, en estos establecimientos también se sustituyen los productos. Esto último prueba que, en muchos de los casos, se trata de “un fraude deliberado”, en palabras de Riveros. Además, no se trataría de una situación aislada puesto que en el 61 % de los casos, analizados en restaurantes, se encontró sustitución de especies. Los restaurante son, de hecho, los lugares donde más casos fueron detectados comparado con los supermercados y los terminales pesqueros donde el resultado fue de 19 % y 50 % de la muestra respectivamente.
La sustitución de especies, además de vulnerar los derechos de los consumidores y “afectar la economía de los pescadores e intermediarios”, que sí respetan las reglas, puesto que “sufren el impacto de la competencia desleal”, acarrea una serie de otros problemas entre ellos sanitarios y medioambientales.
Respecto a los primeros, Riveros señala que, durante la investigación, encontraron a la venta especies que no son aptas para el consumo humano, como por ejemplo el pez globo. “Una vez que se filetea se mezcla con otras cosas, pero es un pescado bastante tóxico sobre todo para la tercera edad y para niños”, explica.
Juan Carlos Riveros, director científico de Oceana en Perú: “Es imposible que un chef preparado no sepa distinguir el producto que está procesando. Sobre todo en un restaurante de gama media alta donde compran los pescados enteros”.
En lo que a problemas medioambientales se refiere, Riveros explica que la sustitución de especies “crea una falsa sensación de seguridad de que el recurso está en buen estado”. Ello porque “si vemos que, constantemente, hay abundancia de un cierto producto en el mercado, pensamos lógicamente que es porque hay abundancia en el mar”, agrega.
Sin embargo, el estudio también logró identificar, entre las especies sustituidas, algunas vulnerables como la Anguila del Atlántico, que se encuentra en peligro crítico, según la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN); el atún de aleta azul del Atlántico norte, en peligro; el tollo común, el tiburón diamante y la albacora, todos vulnerables según la UICN.
Una segunda investigación, publicada en noviembre de este año en la revista científica Plos One, reveló que, a través del mal etiquetado, se comercializan “especies protegidas y amenazadas, como el tiburón ballena, la aguja blanca del Atlántico, la cabeza de martillo lisa (algunos especímenes recolectados durante la temporada cerrada), el mako de aleta corta y los tiburones trilladores pelágicos”.
Según dicho estudio, “el aumento significativo del consumo de pescado, sumado al agotamiento de los recursos marinos y la alta demanda de productos, en parte debido al creciente número de restaurantes de mariscos peruanos (conocidos localmente como “cebicherias”), hacen de este país una zona fértil para el etiquetado incorrecto”.
Además, ambas investigaciones científicas coinciden en que la sustitución de especies fomenta la sobrepesca y ayuda a camuflar la pesca ilegal. Riveros explica que “en Perú no tenemos una buena estadística de los stock en el mar. Entonces, si tenemos incertidumbre de lo que hay en el océano, incertidumbre de qué y cuánto se pesca y además tenemos incertidumbre en la mesa, lo que estamos haciendo es jugar con un montón de cajas negras. Estamos en la oscuridad”.
Lee más | Perú: comunidades con multas millonarias por regentes forestales que no cumplieron la ley
Falta de trazabilidad
“La sustitución de especies es un problema mucho más grave y difícil de detectar cuando un país carece de trazabilidad” señala Riveros. Es decir, de un sistema que exija a todos los intermediarios reportar información sobre qué, cómo, cuándo, quién y dónde se pesca, procesan o venden los recursos marinos. La falta de trazabilidad es así, según el informe, el principal problema que está en el origen de la sustitución de especies en el Perú.
“En el mundo ideal, el consumidor debería poder saber primero que todo, gracias a una cadena de custodia que acompañe toda la ruta del producto, qué está comiendo. Pero también debería poder saber dónde fue comprado ese pescado, quién lo transportó hasta el lugar de venta, dónde se desembarcó y hasta quién lo pescó”, agrega.
A la falta de trazabilidad, se suma el alto grado de informalidad en la pesca artesanal que es, justamente, de donde proviene la mayor parte de los productos para el consumo humano. Gonzalo Llano, coordinador Ejecutivo del programa nacional “A Comer Pescado”, del Ministerio de la Producción, afirma que “al gobierno le cuesta mucho regular la pesca artesanal y, por lo tanto, controlar lo que va para el consumo humano directo es un reto mayor”.
Y es que la cadena de comercialización de productos marinos en el Perú es compleja y está compuesta por muchos intermediarios que participan en al menos cinco etapas del proceso: la pesca, el desembarque, el transporte, el procesamiento y la venta final. Riveros explica que, durante la cadena de comercialización, “hay una serie de posibilidades de alterar los documentos” por lo que “hay muchísima pesca ilegal que va entrando y que es lavada en el transporte o en el mercado final”.
Al respecto, la investigación de Plos One señala que la pesca artesanal peruana carece de información básica para su correcta gestión y que, a pesar de que inspectores e investigadores del gobierno peruano ya han informado de las capturas a especies marinas amenazadas, “es solo la punta del iceberg, en comparación con lo que realmente se está filtrando a través de la red”.
Imagen principal: Oceana.
Una versión ampliada de este reportaje fue publicada en Mongabay Latam. Puedes leerla aquí.
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en el Perú, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.
OTRAS HISTORIAS DE MONGABAY LATAM QUE TE PUEDEN INTERESAR:
80 años de la vida de Obla Paliza: la conquistadora de ballenas. En la década de 1950, Obla Paliza entró al mundo masculino de la investigación de ballenas, “muy duro para una mujer”. A los 80 años de una vida marcada por la pasión, dice “yo conquisté a las ballenas”. Lee la historia aquí.
Capacitan a rescatistas para liberar ballenas de las redes de pesca. Se estima que solo quedarían siete hembras reproductivas de la ballena franca austral. Para ayudar a su conservación, se realizó un taller con rescatistas de Perú y Chile para evitar muertes por enmallamiento, una de las principales amenazas para los mamíferos marinos. Lee la historia aquí.
Videos: cámaras trampa muestran la impresionante biodiversidad de Colombia. Las cámaras trampa en Colombia vienen dando gran información sobre la salud de los ecosistemas donde habitan jaguares, pumas, osos andinos, venados y más. Aquí una muestra de lo que recolectaron los científicos. Lee la historia aquí.