(Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli).- Loreto es una de las regiones del país que más humedales posee. Estos frágiles ecosistemas que albergan una elevada diversidad biológica y que brindan servicios ambientales directos e indirectos, cubren en total más de 12 millones de hectáreas de su territorio, es decir, el 32 % de este departamento amazónico. Sin embargo, más de una amenaza pone en peligro hoy a estos grandes filtradores naturales de agua.

Ricardo Zárate, biólogo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), menciona en primer lugar los derrames de petróleo que han llegado hasta las zonas más bajas de las cuencas de los ríos. “La cuenca del Marañón, que contiene la mayor superficie en humedales en la región, ha sido afectada por los vertimientos de hidrocarburos, así como los ríos Pastaza, Tigre y Morona”.

Estos vertimientos afectan directamente a los ecosistemas de los humedales. El petróleo interrumpe la producción de oxígeno en el agua, ocasionando la muerte de peces y plantas acuáticas, señala el biólogo. Estos efectos también perjudican a las poblaciones que habitan en las zonas aledañas a los humedales, pues afecta su fuente de agua.

Los derrames de petróleo han afectado muchos humedales en el río Marañón. Foto: Barbara Fraser.

El biólogo, que formó parte del equipo técnico que elaboró el primer Mapa de Humedales del Departamento de Loreto, señala como segundo problema la sobreexplotación de peces. “Ríos, lagunas y cochas están siendo depredados porque se extraen peces cada vez más pequeños, sin que se hayan reproducido”. Son mucha las especies afectadas, entre ellas el boquichico (Prochilodus nigricans), la palometa (Brama brama), el sábalo (Prochilodus lineatus), el paiche (Arapaima gigas) y los diversos tipos de bagres (Siluriformes), entre otros.

Milagros Gonzáles, de la Autoridad Regional Ambiental de Loreto, agrega como tercera amenaza el vertimiento de los desagües. Para la experta, este problema alcanza sobre todo a aquellos humedales situados muy cerca a la ciudad. Como ejemplo menciona el caso de la laguna Moronacocha, en Iquitos, que es un vertedero en la urbe a la que llegan constantemente los desagües. La funcionaria añade que para asegurar la conservación de estos ecosistema, se ha formado un grupo técnico para la elaboración de la Estrategia Regional de Humedales.

El avistamiento de aves es una de las actividades que se pueden impulsar en los humedales. En la foto, un martín pescador en la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Foto: Promperú.

En el año 2016, la Comisión Ambiental Regional de Loreto elaboró un mapa de todos los humedales que existen en la región basándose en datos del Ministerio del Ambiente e imágenes satelitales Landsat. El objetivo era identificar estos ecosistemas,  conocer su ubicación y su extensión.

Hoy con este mapa es posible trabajar en la elaboración de la Estrategia Regional de Humedales de Loreto que servirá para trazar el camino de la conservación de estos ecosistemas y reducir la vulnerabilidad y amenazas a los que están expuestos. “Estamos trabajando en este plan que debe estar listo en setiembre de 2018. Queremos que antes de fin de año se apruebe la ordenanza regional sobre la estrategia”, señala Gonzáles, subdirectora de Procesos Ecológicos y Servicios Ecosistémicos de la Autoridad Regional Ambiental de Loreto.

La propuesta tiene como objetivo promover la gestión y el uso sostenible de los humedales de la región Loreto a través de acciones de prevención, reducción y mitigación de la degradación.

+ Mongabay | Ecuador: amenazan líderes indígenas por defender sus territorios y el medio ambiente

Zonas prioritarias de acción

La estrategia regional está priorizando por ahora el trabajo en diez áreas geográficas de Loreto que albergan importantes humedales. Y en estos espacios se realizarán monitoreos de la diversidad biológica, se evaluará el avistamiento de aves y se desarrollará un sistema de vigilancia ambiental para la deforestación y contaminación de agua. También se quiere trabajar con las comunidades nativas que habitan en zonas cercanas y con las autoridades locales para desarrollar bionegocios a partir de la identificación de especies prioritarias.

Las diez zonas de humedales elegidos para esta primera etapa son el Abanico del Pastaza, Bajo Tigre, Reserva Nacional Pacaya-Samiria, Cuenca del Putumayo, Cuenca del Nanay, Bajo Amazonas, Yavari, Jeberos, Aguas Calientes y Tapiche-Blanco.

La reserva Pacaya Samiria es uno de los dos sitios Ramsar que se encuentran en la región Loreto. Foto: Diego Perez/WCS.

Dos de estos lugares han sido declarados como sitios Ramsar. Una de ellos es la Reserva Nacional Pacaya Samiria, el área natural protegida de mayor superficie en Loreto, con 2 080 000 hectáreas. Cuenta con la mayor superficie de humedales en su territorio (1 876 920.74 hectáreas). Más del 87 % de su extensión. El otro sitio Ramsar es el Complejo de Humedales del Abanico del Río Pastaza, que ocupa aproximadamente el 32 % de la superficie de humedales en la región de Loreto.

Carlos Cañas, de Worldlife Conservation Society, asegura que los humedales en Loreto se encuentran en condiciones aceptables y que todavía cumplen sus funciones de proveer agua, pescado, frutos y fibra. “Existen humedales que, localmente, han sido drásticamente alterados. Por ejemplo, aquellas quebradas y pequeñas fuentes de agua asociadas a espacios donde se han establecido monocultivos, han ocurrido derrames de petróleo o existe actividad ganadera y agrícola”.

+ Mongabay | Mujeres guardaparques protegen a las tortugas marinas de Nicaragua de los traficantes

Del mapa al interactivo 

Con la información del mapa de humedales elaborado por el gobierno regional de Loreto,  WCS Perú ha creado una herramienta interactiva a la que ha denominado Humedales y las Pesquerías en Loreto. El objetivo de esta es permitirle al usuario conocer, de manera práctica y entretenida, los diferentes tipos de humedales que existen, además de sus extensiones, ubicación geográfica, entre otros detalles.

Contar con un mapa de humedales para Loreto ha permitido conocer no solamente los tipos y composición de humedales, sino también comprender su extensión en la región y relacionar estos espacios con la producción pesquera. La pesca en Loreto depende mucho de la existencia y del mantenimiento de los humedales”, explica Carlos Cañas, Coordinador Aguas Amazónicas de WCS Perú.

La cuenca Amazónica alberga una gran cantidad de humedales. Foto: WCS.

En el interactivo figuran estos diez tipos de humedales presentes en la región de Loreto:

1.  Aguajal

Se ubica entre el nivel más bajo de los grandes ríos hasta los 750 metros de altura con una gran concentración de grandes depresiones como en el Abanico del Pastaza y en Ucamara. En menor proporción en la llanura inundable de los ríos Amazonas, Ucayali, Huallaga, Pastaza, Tigre, Napo, Putumayo, Yavarí entre otros. Representa una superficie de 5 377 857.36 hectáreas.

2. Bosque húmedo de llanura meándrica

Corresponde a llanura inundable de los ríos amazónicos con poca pendiente y de forma meándrica o serpenteante, como Amazonas, Ucayali, Putumayo, entre otros. Representa una superficie de 1 710 404.35 hectáreas, que significa el 4.56 % de la superficie de la región.

3. Bosque húmedo de terraza baja inundable de agua blanca

Se extiende a lo largo de los ríos y quebradas que conforman el Abanico de Pastaza y la Depresión de Ucamara, así como del río Nanay. Abarca una superficie de 1 639 595.01 hectáreas, que representa el 4.37 % de la superficie de la región.

El gobierno regional de Loreto está elaborando una estrategia para conservar los humedales de la región. Foto: Gobierno Regional de Loreto.

4. Bosque húmedo de terraza baja inundable de agua negra

Recibe el nombre de agua negra por el color oscuro que tiene, debido a la presencia de sustancias húmicas, proveniente de residuos orgánicos y hongos. Se extiende sobre una superficie de 1 817 751.80 hectáreas, que representa el 4.84 % de la superficie del departamento.

5. Bosque húmedo de varillal

Representa una superficie de 12 659.62 de hectáreas, es decir, el el 0.03 % de la superficie de Loreto. Son parches continuos entre las terrazas onduladas de la cuenca derecha del río Nanay, sector Allpahuayo-Mishana. También se aprecian parches laterales por la cuenca del río Tapiche y margen derecha del río Amazonas, frente a Tamshiyacu.

6. Isla 

Las islas fluviales se forman a partir de barras presentes en el canal central del río, cuyas partículas se componen de materiales de diverso tamaño. La migración de los ríos deja una serie de crestas o restingas y depresiones pantanosas o bajiales que presentan una serie de condiciones ambientales específicas en áreas muy pequeñas. Esto obliga a ciertas especies animales y vegetales a adaptarse a las condiciones que este dinamismo conlleva.

Pacaya Samiria. Paisajes

7. Lagos, lagunas y cochas

Son depósitos naturales de agua que pueden tener diferentes dimensiones y formarse a partir de la desembocadura de un arroyo o un río. Se forman también por erosión fluvial, la fuerza de la corriente en llanos y planicies, que abre meandros y dentro de estos aparecen las lagunas. En otros casos, el desmoronamiento de la ribera de un río obstruye la salida de una cuenca, y con ello se corta el acceso de un afluente, formándose un lago. Se considera que en Loreto existe unas 101 431.38 hectáreas de lagos, lagunas y cochas.

8. Pantano herbáceo arbustivo

Este tipo de cobertura vegetal se encuentra en la gran llanura aluvial inundable de la región, próxima al río Ucayali, la Depresión de Ucamara y el Abanico del Pastaza. Tiene una superficie de 659 342.18 hectáreas que significan el 1.76 % de la superficie regional.

9. Río de aguas blancas

Son ríos de color café lodoso que es el resultado de la gran carga de sedimentos que lleva el agua a causa de las fuertes lluvias tropicales. Los ríos blancos representan a la mayoría de los grandes ríos tropicales de los bosques lluviosos de tierras bajas. Tienen una extensión total de 440 512.46 hectáreas que representa el 1.17 % de la superficie de Loreto.

10. Río de aguas negras

Los ríos negros son más comunes que los blancos en los bosques lluviosos y se llaman así por la apariencia de sus aguas que es de color café oscuro. Es el resultado del lavado de los taninos —sustancias orgánicas— que se produce por las hojas en descomposición de la vegetación cercana. Alcanzan una superficie de 43 733.16 hectáreas en la región, es decir, el 0.12 % de la superficie del departamento.

Una versión ampliada de este reportaje fue publicada en Mongabay Latam. Puedes leerla aquí.

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en el Perú, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

OTRAS HISTORIAS DE MONGABAY LATAM QUE TE PUEDEN INTERESAR:

La frágil y preocupante situación de las tortugas marinas en Perú. Especies en peligro. La captura incidental, depredación del hábitat y comercialización ilegal amenazan con acabar con las tortugas marinas en el Perú. La población de dos de las especies más emblemáticas ya se ha reducido en un 80%. Lee la historia aquí.

Posconflicto: guerra a muerte por la tierra en Colombia. ¿Qué está sucediendo en los bosques de Colombia? ¿Cómo han logrado mafias criminales adueñarse de terrenos en áreas protegidas y de baldíos que pertenecen al Estado? Un ESPECIAL sobre la guerra a muerte por la tierra en el país. Lee la historia aquí.

Alertan sobre los riesgos ambientales frente el uso del fracking en Bolivia. El uso de la fractura hidráulica, o fracking, para buscar hidrocarburos en las cuencas de la Amazonía de Bolivia preocupa por el alto impacto ambiental. Esto es lo que sucede en Miraflores, área que ocupa una parte del chaco de Chuquisaca y de Santa Cruz. Lee la historia aquí.