(Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli).- Los cultivos de palma aceitera se plantearon como alternativos a la hoja de coca en Perú. Sin embargo, estos sembríos se han convertido también en causas de destrucción de bosques en la Amazonía.
De acuerdo con el Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos (MAAP por sus siglas en inglés) existen cuatro casos clave de deforestación por plantaciones de gran escala en los Andes Amazónicos desde el año 2007. Tres de ellos han tenido lugar en Perú y uno en Bolivia.
Sidney Novoa, director del sistema de información geográfica (SIG) de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), explica que los casos aquí presentados —según los análisis de imágenes satelitales que realiza MAAP— mostraron avances rápidos de deforestación. “Cuando lanzamos MAAP en 2015, nos percatamos de que algunos lugares presentaban visualmente mayor deforestación y de manera continua, pues se perdían 100 a 200 hectáreas semanalmente, ocasionando rápidamente grandes extensiones de pérdida de bosque”.
Lee más | Cinco historias ambientales positivas para el Perú en este 2018
Casos emblemáticos
En algunos de los casos monitoreados, los proyectos quedaron paralizados luego de que se presentaron denuncias por la adquisición irregular de terrenos y se iniciaron procesos judiciales por la deforestación de grandes extensiones de bosques amazónicos.
“Hay tres casos donde se han paralizado las intervenciones, pero se mantienen las áreas deforestadas. Sin embargo, son emblemáticos por la rapidez con la que avanzó la deforestación, por las modalidades que se utilizaron, por tratarse de grandes extensiones de terreno y por todo el historial que existe detrás de estos casos”, señala Daniela Pogliani, directora ejecutiva de ACCA.
Aunque los cultivos a gran escala, es decir, aquellos con más de 50 hectáreas, no representan el mayor porcentaje de pérdida de bosques en la Amazonía, pues solo un 3 % de la deforestación peruana se debe a esta causa, preocupa que sean una amenaza latente por su rápida expansión. Aquí un panorama de cómo se han dado estos casos en Perú y Bolivia.
Lee más | Cuninico: sentencia ratifica que Ministerio de Salud debe atender a afectados por derrame de petróleo
Regiones San Martín y Loreto: Palmas de Shanusi y Palmas del Oriente
Entre los años 2006 y 2015 se perdieron más de 16 800 hectáreas de bosque primario en las plantaciones de palma aceitera Palmas del Shanusi, en la región Loreto, y Palmas del Oriente, en la región San Martín y zonas aledañas.
Palmas de Shanusi dispone de 10 048 hectáreas de terreno mientras que Palmas del Oriente cuenta con 2344 hectáreas, según información del propio Grupo Palmas, al que pertenecen ambos proyectos, una empresa agrícola del Grupo Romero que abarca el 29 % de los cultivos de esta especie en Perú.
Dentro de ambas adjudicaciones se deforestaron 6974 hectáreas de bosque primario entre los años 2006 y 2011. Mientras que entre 2006 y 2015 se perdieron otras 9826 hectáreas de bosques, en zonas que rodean las tierras adjudicadas, que se desboscaron para dar paso a cultivos de palma.
Sidney Novoa comenta que el proyecto MAAP inició el mapeo de la deforestación causada por Palmas de Shanusi cuando se encontraba en su última etapa de expansión, pero que aún presentaba características de desbosque a gran escala.
Para Ruben Ninahuanca, responsable del área de gobernabilidad de la ONG Paz y Esperanza, de la región San Martín, la instalación de estas plantaciones perjudican también las fuentes de agua y la biodiversidad en la Amazonía: “en la selva no se está cuantificando las pérdidas que produce la deforestación”.
Lee más | Perú: las oportunidades comerciales de la conservación forestal en Tambopata
Región Ucayali: plantaciones de palma aceitera (Ochosur U y Ochosur P)
A fines del año 2011, el empresario Dennis Melka ingresó a Perú y estableció dos plantaciones de palma aceitera en la región Ucayali: Plantaciones de Ucayali y Plantaciones de Pucallpa. Ente ambas ocupan un territorio de 12 188 hectáreas.
Las imágenes satelitales del proyecto MAAP evidencian la deforestación de casi todo este territorio. Revelan, además, que 9400 hectáreas se habilitaron por deforestación de bosques primarios, mientras que 2350 correspondieron a bosque secundario.
Una serie de denuncias por deforestación y apropiación irregular de terrenos se presentaron desde el año 2012. Posteriormente, en 2015, el Ministerio de Agricultura y Riego ordenó la paralización de las actividades en Plantaciones de Pucallpa. Ese mismo año, las empresas cambiaron de razón social y se conviertieron en Ochosur U y Ochosur P, para evitar que la justicia peruana reclame estas tierras como reparación económica por los delitos ambientales.
Dhayneé Orbegozo, especialista forestal de Environmental Investigation Agency, señala que las empresas de palma de Ucayali cuentan con más terrenos adjudicados, en los que aún no se ha producido deforestación, pero que en cualquier momento podrían desboscarse para ampliar los cultivos de palma.
Para Orbegoso, los bosques primarios no deben otorgarse para estos cultivos. “El estado debería liderar el proceso para asegurar que cualquier territorio que se otorgue sea de uso agrícola y no de aptitud forestal, porque son grandes extensiones de tierra que se van perdiendo, que se entregan a privados, que se deforestan y se pierden para siempre”.
Imagen principal: EIA
Una versión ampliada de este informe fue publicada en Mongabay Latam. Puedes leerla aquí.
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en el Perú, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.
OTRAS HISTORIAS DE MONGABAY LATAM QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Waoranis elaboran mapas para salvar la selva del Ecuador. Los waoranis ubicados en el bloque 22 mapean su riqueza cultural y biológica, como mecanismo de defensa ante una nueva ronda de subasta petrolera anunciada por el gobierno para fines de año. Lee la historia aquí.
Australia: nacen más tortugas marinas hembra a medida que las playas se calientan. En un innovador estudio en la Gran Barrera de Coral de Australia, los científicos llegaron a la conclusión de que las tortugas marinas macho son cada vez más escasas. ¿La posible razón? El calentamiento global. Lee la historia aquí.
Audio: Las ballenas de Groenlandia cantan cientos de canciones complejas. Los científicos han registrado 184 canciones diferentes de ballenas de Groenlandia, un repertorio que solo rivaliza con unas pocas especies de pájaros cantores. ¿Para qué usan estas canciones? Lee la historia aquí.