(Mongabay Latam / Milton López Tarabochia).- La minería ilegal de oro ha llegado también a la región de Amazonas y parece seguir los pasos de Madre de Dios, una región que viene siendo invadida por la minería ilegal desde hace ya varios años y donde la degradación ambiental es evidente. De hecho, en poco tiempo, más de 20 hectáreas de bosque han desaparecido en la quebrada de Pastacillo, un afluente del río Santiago y del río Marañon en Amazonas.

Los pueblos indígenas de la zona han decidido enfrentar a los mineros ilegales, ya que para ellos el Estado ha olvidado esta lejana región de la Amazonía. ¿Cómo entender este complejo escenario?

El origen de la minería ilegal en Amazonas

La presencia de la minería ilegal es un problema ambiental de larga data en la región de Amazonas. Según el ex Comisionado en asuntos de Formalización Minera, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, César Sierra, la minería ilegal de oro en esa zona, en especial, en el distrito de Río Santiago data de las décadas de 1960 y 1970. Sin embargo, debido al aumento del precio del oro entre el 2009 y el 2010, la gente abandonó la agricultura y la pesca para dedicarse a la minería ilegal en regiones como Madre de Dios, Cusco, Puno, Arequipa y, por supuesto, Amazonas. Es en ese mismo lapso de años que también se comenzaron a usar las dragas para extraer el oro, una maquinaria que deja un enorme impacto ambiental.

Más de 20 hectáreas deforestadas por la minería ilegal en la quebrada Pastacillo. Foto: Vanessa Romo.

Comunidad wampis desalojaron a mineros frente a ineficaz respuesta estatal

Los mineros ilegales de oro se encuentran desde hace unos cinco años en la quebrada Pastacillo, según Clobiz Pérez, líder indígena del pueblo wampís. De acuerdo a Pérez, durante ese lapso de tiempo, más de 20 hectáreas de bosques han sido deforestadas con total impunidad. Sin embargo, para las comunidades indígenas ha sido muy complicado expulsarlos de la zona por el poco apoyo por parte de la policía y del Estado en general. En el 2016, los líderes indígenas wampís denunciaron esta actividad ilegal en la Dirección Regional de Energía y Minas de Amazonas. Recién después de un año, esta Dirección decidió hacer una inspección en la zona de Pastacillo.

Frente a ello, el pueblo wampís organizado a través del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), decidió expulsar a los mineros ilegales. Aunque el pueblo wampís ya le había pedido a los mineros que abandonaran su territorio, ellos ignoraron la advertencia. Durante la intervención indígena se encontró basura, barriles con restos de mercurio y por lo menos diez dragas y dos plataformas mineras de un exfuncionario edil, Julio López, quien hasta mayo había ocupado el cargo de Gerente Municipal de Medio Ambiente en el distrito de Río Santiago.

Esta expulsión fue la tercera que realizó el pueblo wampís durante los cinco años en que los mineros ilegales estuvieron trabajando en la quebrada Pastacillo. Las autoridades wampís denuncian que los mineros siempre vuelven por la poca vigilancia permanente en el área. Frente a ello, se ha conformado un comité de vigilancia contra la minería ilegal que está integrado por indígenas wampís y awajún, con el apoyo del municipio de Río Santiago.

Lee más: Seis desafíos clave que enfrentan hoy los pueblos indígenas

El impacto ambiental es incalculable

Aún no se ha cuantificado el impacto ambiental de esta actividad en la zona, pero tras lo sucedido en Madre de Dios se puede tener una noción del impacto del mercurio en los cuerpos de agua. La Organización Mundial de la Salud ha calificado a esta sustancia como uno de los diez productos químicos que producen más problemas en la salud pública. El mercurio es especialmente dañino en mujeres gestantes y niños, afectando el sistema nervioso e inmunológico, el aparato digestivo y los pulmones.

“Lo que hemos visto es daño ambiental y sanitario. Si una empresa formal lo hubiera hecho nos tendrían que indemnizar, pero ahora ¿quién lo hará? Necesitamos a entidades que monitoreen en qué grado de contaminación estamos”, dijo a Mongabay Latam, el actual gerente de Medio Ambiente del municipio de Río Santiago, Dennis Cenepo.

Una versión ampliada de este informe fue publicado en Mongabay Latam. Puedes leerlo aquí.

OTRAS HISTORIAS DE MONGABAY LATAM QUE TE PUEDEN INTERESAR:


Ecuador: cinco claves para entender por qué el oso de anteojos está en peligro. El oso de anteojos es un mamífero altamente amenazado en Ecuador. De acuerdo al libro rojo de mamíferos de ese país dicha especie está En Peligro y solo existirían hasta 2500 individuos en el país. Conoce las razones.

Bolivia: hallan a la rana de los árboles en el Parque Nacional Madidi. En el Parque Nacional Madidi, Bolivia, el hallazgo de la elusiva rana de los árboles significó una alegría para todos, pues no se creía que habitara en dicho país. Esta es la historia.

Cuatro historias que muestran el trabajo de los pueblos para proteger la naturaleza. Para sentirse optimista. Científicos han señalado que las regiones bajo la protección de comunidades indígenas son las que han preservado de mejor manera el ecosistema. Cuatro importantes experiencias en Latinoamérica.